22 C
Talca
InicioCrónicaAdvierten que "la educación no podía seguir en manos de los municipios"

Advierten que «la educación no podía seguir en manos de los municipios»

Director de Educación Pública visitó Talca para delinean próximas tareas del sector en el Maule

¿Qué ocurrió?

En el contexto de una jornada regional de fortalecimiento de las acciones de supervisión, el máximo ejecutivo de la Dirección de Educación Pública, Jaime Veas, visitó Talca para reunirse con el seremi Francisco Varela, y los directores provinciales, a fin de dialogar en torno a los énfasis de las próximas tareas en el territorio.

¿Cuáles fueron sus palabras?

“Los cambios educacionales son de largo, mediano y corto plazo. Nosotros tenemos un imperativo, a partir de la Ley que crea el Sistema de Educación Pública, donde se decidió que la educación pública sea administrada por Servicios Locales, lo que responde a un diagnóstico que Chile tomó: la educación no podía seguir en manos de 345 administradores, los municipios. Ésta debía ser administrada por órganos dedicados exclusivamente a la educación y provistos de instancias de participación y representación de sus territorios. Nuestro propósito hoy es garantizar el derecho a una educación integral, inclusiva y que entregue servicio en todas las modalidades y niveles educacionales”, enfatizó Veas.

¿Qué temas se abordaron?

Veas expuso ante los funcionarios de Mineduc en el Maule y analizó junto a las autoridades locales del sector los desafíos y acciones destinadas a facilitar y ajustar el próximo funcionamiento de los Servicios Locales que se harán cargo de la administración de los más de 700 establecimientos públicos. Allí explicó la necesidad de implementar los cambios en la educación pública de manera gradual, pero inexorable en el entendido de la necesaria dedicación exclusiva de los nuevos entes y su objetivo de una educación fundada en los principios de calidad, igualdad, modernidad e inclusividad.

¿Qué comentó el seremi de Educación?

“Estamos totalmente comprometidos con la tranquilidad de las comunidades. Nos hemos reunido con profesores, asistentes de la educación, alcaldes, etc. Para explicar los alcances de esta nueva forma de administrar jardines, escuelas y liceos. Les hemos hecho ver aspectos administrativos, financieros, contractuales, entre otros. Y con confianza podemos decir que hemos llenado un vacío que existía y hemos desmontado una serie de inexactitudes, mitos y falsas ideas sobre este proceso”, destacó el seremi recordando acciones masivas desarrolladas en San Javier, y Talca, entre otras comunas.

¿Qué comentaron los participantes?

Por su parte los directores provinciales de Cauquenes, Edna Jara; Linares, Carolina Daigre; Curicó, Rodrigo Castro; y Talca, Juan Pedro Muñoz, coincidieron con lo expresado por Jaime Veas y reconocieron la necesidad de fortalecer el acompañamiento a las comunidades, haciendo ver la firme voluntad del gobierno de impulsar definitivamente, pero de manera ordenada y organizada, el desarrollo de la nueva educación pública.

¿Cuál es el objetivo de la nueva educación?

En ese punto, Veas recalcó que debe consolidarse “una cierta normalización de nuestros procesos de administración, de finanzas, de abastecimiento, construcción y mantenimiento de recintos educativo. Esta es una oportunidad de una nueva educación, que los mismos directores dicen que debe ser inclusiva, que es una instancia de desarrollo técnico y pedagógico. Esto es una tremenda oportunidad y lo que nos corresponde es hacerla posible y transformarla en una realidad».

Mantente Informado
17,747FansMe gusta
7,981SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas