¿Qué va a pasar este «18»?
A pesar de que se trata del retorno presencial de las ramadas y fondas tras dos años de suspensión por la pandemia y, además, de la masividad de las vacunas, igualmente ante el riesgo de contagios masivos, se instruyeron una serie de medidas de carácter obligatorias para alcaldes y municipalidades que, este año, han autorizado fondas y ramadas en sus territorios. Todo ello con advertencia de fiscalización y severas multas en sumarios sanitarios.
¿Cuáles son las reglas sanitarias?
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, se estableció que será obligatorio contar con pase de movilidad vigente para participar de fondas, ramadas y otros eventos masivos de celebración. Además, estos lugares serán fiscalizados como eventos masivos, a los que podrán asistir hasta 10 mil personas en Fase de Medio Impacto Sanitario, como ocurre actualmente con la región del Maule.
¿Qué pasa con el uso de las mascarillas?
Se suma el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados (restaurantes, gimnasio, teatro, cine, museos, salón de eventos, ferias libres) con excepción al hacer actividad física en gimnasio y consumir alimentos en restaurante. Y se recuerda el uso de esta siempre en transporte público o privado que sea pagado.
¿Qué otras reglas estarán vigentes?
También el pase de movilidad habilitado, en espacios cerrados o actividades donde sea exigible por el número de participantes (restaurante, pub o discoteca) y la señalética en lugares donde se atiende público o existe público en espera de atención, además de la demarcación del distanciamiento físico en lugares donde se concentran personas.
¿Qué dijo la seremi de Salud?
“La pandemia y otros virus respiratorios todavía están presentes. Entonces nos estamos preparando con todo lo que significa poder celebrar de manera segura en pandemia, pero con restricciones de aforo en lugares abiertos y cerrados. Además, promovemos el uso de mascarilla que es fundamental y tener la vacunación al día, que también es muy importante como barrera contra el covid, y sobre todo para no tener un cuadro grave de esta enfermedad. En resumen, nos reunimos con los alcaldes de la región para informar sobre las medidas para estas fiestas y para entregar una serie de recomendaciones para celebrar de la manera más segura que podamos. Por ejemplo, se le hizo un llamado (a los alcaldes) para que nos presenten en un plazo de al menos 15 días hábiles todos los proyectos relacionados a los eventos masivos, con la finalidad de poder verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y ambientales”, comentó Gloria Icaza.
¿Qué pasa con los aforos máximos?
“Informamos que a partir del día jueves 25 agosto, para la fase de medio impacto sanitario, se establecen aforos proporcionales según la capacidad habitual del recinto, para eventos masivos de más de 3 mil personas. En el caso del recinto abierto, se permitirá un aforo de hasta el 85%, mientras que en recintos cerrados se permitirá hasta el 75% en dicha fase. Cabe señalar que las demás medidas del Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso continuarán vigentes, como por ejemplo, el uso de mascarillas en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro”, explicó Christian Garrido, jefe del Departamento de Acción Sanitaria.