
¿A qué hora ocurrió?
Los hechos se registraron en horas de la noche de este miércoles 7 de mayo de 2025 y quedaron al descubierto gracias a denuncias ciudadanas de vecinos del barrio norte de Talca.
¿Qué pasó?
Según relató una de las vecinas a Radio FM Más de Talca, medio asociado a Diario Talca, la tranquilidad del barrio se vio abruptamente interrumpida cuando observaron un fuerte ruido y olor por la calle 19 Norte a un costado del Cementerio Parque Las Rosas.
¿Qué pasaba?
Ocurre que una de las chimeneas del crematorio del cementerio estaba al rojo vivo con llamas de gran altura en fase de libre combustión, poniendo en riesgo a todo el barrio. Tras algunos minutos, comenzó a salir humo desde las dos chimeneas y se expandió por todo el sector
¿Cuál fue la reacción?
Los vecinos llamaron a personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría quienes constataron la grave situación, incluyendo un fuerte mal olor que contaminaba todo el barrio, por lo cual, se coordino la concurrencia del Cuerpo de Bomberos de Talca.
¿Qué va a pasar?
Según confirmaron fuentes calificadas, los fiscalizadores de la Seremi de Salud del Maule se constituirán en el lugar a primera hora de este jueves 8 de mayo.
¿Cuál es el precedente?
Tal como informó Diario Talca fue en noviembre del año pasado cuando los vecinos del barrio norte realizaron denuncias por el crematorio, lo cual motivó una fiscalización y clausura temporal llevada a cabo por la Seremi de Salud.
¿Hubo reacción inmediata de la autoridad?
El diputado del Partido Radical por las provincias de Talca y Curicó, Alexis Sepúlveda, fue la única autoridad que reaccionó de inmediato, con un llamado urgente a la Seremi de Salud para que tome cartas en el asunto y vuelva a suspender el funcionamiento del crematorio, esta vez de forma definitiva. Además, pidió que se investigue si la empresa está cumpliendo con la normativa ambiental vigente.
¿Qué dijo el diputado Sepúlveda?
“Los vecinos no pueden seguir siendo víctimas de un modelo que privilegia el negocio por sobre el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, estamos convencidos que el crematorio debió ser sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ya que se emplaza en un predio de 8 hectáreas y NO de 1 de una hectárea como finalmente se aprobó y la normativa exige para predios sobre 7 hectáreas someterse al SEIA” afirmó.