¿Qué está ocurriendo?
Desde que comenzó este mes de octubre que la Secretaría Regional Ministerial de Salud es la encargada de notificar y hacer el seguimiento a los casos Covid positivos, luego de una polémica decisión adoptada por el Ministerio de Salud que deja totalmente fuera del proceso a los equipos de los centros de salud familiar municipales de todo el país, con lo cual, se dejó de entregar recursos a la salud primaria.
¿Y cuáles son las consecuencias?
Desde la municipalidad de Curicó, hasta los primeros días de octubre, se entregaron cajas de mercadería y vales de gas a los pacientes de casos confirmados y sus familias, estrategia que tuvo como objetivo ayudar a quienes eran casos positivos o contactos estrechos y, con ello, también asegurar el cumplimiento de las cuarentenas, puesto que se evitaba que las personas salieran de sus hogares a comprar.
¿Qué dijo el alcalde de Curicó?
“Desde que la seremi de Salud tomó la determinación de quitarle a las municipalidades la trazabilidad y el seguimiento de los pacientes de Covid, esto tiene un gran impacto social, porque las familias que no tienen como abastecerse, que no tienen a veces para poder comprar alimento, a veces para poder comprar gas; y no podemos llegar con esa ayuda, dado que no nos entregan la información”, dijo Javier Muñoz.
¿Qué está ocurriendo con la ayuda social?
“Muchas veces esas familias se ven en la obligación de tener que salir a comprar alimento, de salir a contactarse con alguien, en circunstancias de que cuando teníamos el seguimiento nosotros, llegábamos con ayuda directa desde el municipio, a través del Departamento de Salud o a través de nuestros estamentos sociales, llegábamos directamente a cada una de esas familias”, detalló el alcalde.