19 C
Talca
InicioCrónicaAlcalde de Talca: “La historia está escrita y la proclamación (de la...

Alcalde de Talca: “La historia está escrita y la proclamación (de la Independencia) se realiza en nuestra ciudad”

207° aniversario de la emancipación nacional se conmemoró con una misa en la Iglesia Catedral y una recreación histórica en el Museo O'Higginiano.

¿Qué sucedió?

Con una misa en la Iglesia Catedral de Talca, la capital regional conmemoró oficialmente el 207° aniversario de la declaración de la Independencia de Chile, un acto que se llevó a cabo el 12 de febrero de 1818 en la hoy Plaza de Armas y que estuvo presidido por el entonces Director Supremo, capitán general Bernardo O’Higgins.

La liturgia contó con la asistencia de las más altas autoridades de la región y la comuna, también oficiales del Regimiento 16 Talca, además de funcionarios municipales y miembros de distintos grupos folclóricos.

Al término del oficio religioso y frente a la Catedral, se bailó un alegre pie de cueca para engalanar la fiesta patriótica.

Este año, a diferencia de otros, no hubo desfile de las fuerzas militares en la Plaza de Armas, a raíz de la situación de emergencia con los incendios forestales en otras zonas y el despliegue de los efectivos para ello.

 

¿Qué dijo el alcalde?

La historia está escrita y la proclamación se realiza en nuestra ciudad y eso no está en discusión”, afirmó el jefe comunal de Talca, Juan Carlos Díaz, en clara alusión a la disputa abierta los últimos años con Concepción, como cuna de la emancipación nacional.

Indicó que en la búsqueda de tal reconocimiento oficial, se han hecho trámites a lo largo de los años, siendo aprobado en la Cámara de Diputados (2015), pero restando aún lo mismo en el Senado. “Seguiremos avanzando con ese trámite”, apuntó.

Al mismo tiempo, expresó su alegría por esta nueva conmemoración de la proclamación de la Independencia y su importancia en la historia republicana, y agregó que “más allá del hito histórico, yo creo que lo importante son los valores que, de alguna manera, impulsan a esta independencia por nuestros libertadores. En su momento fue independizarnos del intolerante para, en definitiva, reconocernos una comunidad con valores, con cultura, con historia y con tradiciones propias”. 

Del mismo modo, realizó un llamado a trabajar por un objetivo común que es el bienestar de toda la comunidad.

 

¿Qué otras actividades hubo?

En el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca se realizó una recreación histórica a cargo de Fernando Valle, profesor y con importante experiencia en esto, quien representó a un oficial patriota de la época y desarrolló visitas guiadas para dar a conocer detalles del proceso de la Independencia.

Explicó que no hay dudas respecto de la procalamación de la Independencia en Talca y que la fecha escogioda -12 de febrero de 1818- no es al azar, sino que un año después de la Batalla de Chacabuco, fundamental en el proceso emancipador.

Alejandro Morales, directror del Museo O’Higginiano, sostuvo que “hemos querido hacer este pequeño acto de recreación histórica para que este patriota nos contara como habría sido el momento fundacional de la proclamación y jura de la Independencia en Chile en nuestra ciudad de Talca” y valoró que autoridades y comunidad se hayan acercado hasta el recinto para vivir esta experiencia y conocer la historia de esta manera didáctica y educativa.

 

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas