15.2 C
Talca
InicioCrónicaAlcalde de Talca: “Nuestra labor es recuperar las condiciones de habitabilidad”

Alcalde de Talca: “Nuestra labor es recuperar las condiciones de habitabilidad”

La primera autoridad comunal fijó la prioridad de lo que ha sido y será el trabajo municipal los primeros días posterior a las lluvias

¿Qué ocurrió tras las inundaciones?

Fueron varios los puntos críticos donde la crecida de esteros, canales o cauces de agua causó estragos en las viviendas. Fue en ese momento, donde el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dispuso de todo el personal operativo y social para abordar la emergencia, orientando y focalizando las tareas hacia los sectores más vulnerables con la acción del clima.

¿Cuál fue el despliegue?

Los recorridos en terreno del alcalde, junto a los equipos operativos permitieron detectar puntos críticos con la crecida del río Lircay y el desborde de canales como el Baeza. Ante ello, el jefe comunal dispuso la concurrencia con maquinaria pesada para hacer las labores de despeje de material de los canales para evitar un desborde mayor.

¿Y en el sector surponiente de Talca?

El desborde de esteros y el canal El Cartón provocó situaciones de emergencia en varias villas y poblaciones colindantes a las calles 25 y 26 Sur. Allí, se debió aplicar la mayor cantidad de los esfuerzos, siendo incluso el propio alcalde quien encabezó una cadena humana para ir entregando sacos de arena que fueron colocados en las entradas de las viviendas buscando contener el ingreso del agua.

¿Qué dijo el alcalde de Talca?

“Queremos estar presentes en el momento más crítico que es ahora. Por eso estamos llegando a las casas apoyando en la limpieza, en el secado, en la sanitización y con las ayudas sociales. Estamos trabajando con aparataje cien por ciento municipal y lo que hemos visto de manera colaborativa es el trabajo con voluntarios de Bomberos, Carabineros y algunas unidades de rescate que ha colaborado bastante y, por cierto, los vecinos”, expresó el alcalde Juan Carlos Díaz, entendiendo que la compañía del municipio será esencial en los momentos de recomponer cada uno de los sectores afectados.

¿E qué consistió la ayuda?

Una de las primeras decisiones del alcalde fue la implementación de un albergue en el Complejo Educacional Javiera Carrera, donde hasta el momento hay 10 personas. Allí se les brinda cuatro alimentaciones diarias, pernoctación y las personas acceden a atención preventiva de salud con profesionales pertenecientes al CESFAM de Las Américas. Además, se habilitó la sede social en el sector Los Areneros para la pernoctación de 30 personas.

¿Qué se hizo en las zonas rurales de Talca?

En la parte rural también resultaron muchos sectores afectados. Por tal razón, por instrucción de la primera autoridad comunal se realizaron operativos sociales con entrega de cajas de alimentos, entrega de agua potable con camiones aljibes y habilitación de caminos en Providencia, San Valentín, Aldea Campesina, Los Ranchones, Villa Illinois, El Arbolito, Purísima y en callejón La Palma. Hasta Huilliborgoa llegó personal municipal encabezado por el alcalde Díaz, entregando cajas de alimentos, en una acción coordinada con el Ejército de Chile.

¿Cuál fue labor en las viviendas inundadas?

En la ciudad se han focalizado los operativos de limpieza en Villa Suiza, Villa Don Renato, Villa Cerrillos y en las calles 25 y 26 Sur, desde Avenida Colín hacia el oriente utilizando camiones aljibes. La limpieza de casas se ha hecho con hidrolavadoras y el secado de casas con “dragones”. También se hizo levantamiento de microbasurales con maquinaria especializada. En todos esos sectores también se está realizando sanitización de espacios públicos y viviendas.

¿Cuánto personal salió a la calle?

En total, se dispuso de un contingente de más de 150 funcionarios municipales desplegados, a los que se agrega el personal de las empresas que prestan servicios de barrido de calles y áreas verdes, los que están apoyando en labores de limpieza.

¿Qué servicios se entregaron en materia de salud?

Por orden del alcalde, la Dirección Comunal de Salud incorporó 12 nuevos móviles para efectuar labores de atención en terreno. De igual manera, se realizaron operativos de vacunación en terreno en Villa Don Renato, Los Areneros, Villa Paradero, San Miguel del Piduco, El Mirador y Mantos del Río. Además, se instruyó a cada centro de salud, la visita en terreno a domicilio, con carácter de prioridad, a los pacientes postrados para hacer levantamiento de las necesidades y entregar la ayuda requerida.

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas