27.6 C
Talca
InicioCrónicaAlcalde Juan Carlos Díaz: “Nuestro objetivo es hacer de Talca una ciudad...

Alcalde Juan Carlos Díaz: “Nuestro objetivo es hacer de Talca una ciudad amigable”

En la capital regional hay más de 40 mil adultos mayores. La gran mayoría participa activamente en la sociedad y desde el municipio se ha establecido una política de apoyo mediante talleres, actividades recreativas y atención incluso en domicilio

Es un día jueves y pasan las horas de una tarde apacible en Villa La Paz, en el sector norte de la ciudad de Talca. Es el día en que las integrantes del club de adulto mayor Unión y Progreso se reúnen en su sede. Mientras van llegando y se sientan alrededor de una mesa amplia, como en cada ocasión, reciben visita de profesionales de la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Talca. En este caso recibieron la visita de una terapeuta que guió una sesión de trabajo de diálogo y relajación.

A algunas cuadras de ese lugar, en la Población José Miguel Carrera, también en el sector norte de la ciudad, estaban reunidos los adultos mayores del club Sol de Primavera en las dependencias de la sede de la junta de vecinos del lugar. Hasta allá llegó un kinesiólogo para impartir como cada jueves un taller a los asistentes y trabajar en la movilidad y aspectos integrales.

En ambos casos hay un denominador común: la satisfacción y agradecimiento del apoyo brindado, en este caso de la Municipalidad de Talca, para acceder a talleres diversos que ayudan a cada integrante de los clubes de adulto mayor a sentirse parte activa de la sociedad y de su entorno.

Zaida Díaz, presidenta del club de adulto mayor Sol de Primavera, agradeció las gestiones realizadas desde el municipio para poner a disposición diversos talleres a las agrupaciones conformadas por personas de la tercera edad. “Nos ayudan mucho porque nos hacen sentir mejor”, dijo mientras comenzaba a preparar una convivencia con el resto de los integrantes después de haber finalizado la sesión de trabajo con el kinesiólogo de la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Talca.

Una opinión similar es la que entregó Isabel Pinilla, presidenta del club Unión y Progreso, quien dijo que “los talleres que nos manda la Casa del Adulto Mayor son muy buenos y lo principal es que siempre están pendientes de nosotros. Nos mandan distintos talleres y nosotros tratamos de aprovecharlos todos. Son muy buenas las experiencias”.

Estos dos casos son parte del trabajo que durante todo el año realiza la Municipalidad de Talca a través de su Casa del Adulto Mayor, en terreno, realizando múltiples talleres con más de 200 clubes, visitándolos en sus sedes los días que se reúnen cada uno ellos. Para eso, se cuenta con un equipo multidisciplinario de kinesiólogos, fonoaudiólogos, reikista, podólogos, profesores de deporte y terapista ocupacional.

Y si el testimonio de quienes se benefician es positivo, en términos cuantitativos se aprecia el impacto del trabajo realizado en las distintas sedes o lugares de reunión de los clubes, ya que -por ejemplo- el año pasado se realizaron más de 43 mil atenciones, incluyendo las visitas en domicilio.

POLÍTICA MUNICIPAL EN FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, expresó que una de las preocupaciones principales ha sido entregar mejores condiciones a las personas de la tercera edad.

“Hemos puesto énfasis para que en cada una de las acciones municipales exista un componente de compromiso y aporte social. En eso, creemos que es fundamental brindar mejores condiciones a un grupo etario que se siente constantemente postergado como es el caso de los adultos mayores. Por eso, nos abocamos a crear instancias de trabajo directo con ellos y en esa línea creamos la Casa del Adulto Mayor mediante la cual entregamos una serie de prestaciones en su beneficio, las que se han implementado siempre escuchando las propias necesidades de nuestros adultos mayores”.

En ese contexto, Díaz agregó que la preocupación hacia la población de la tercera edad se ha expresado en la implementación de políticas desde el municipio en directo beneficio hacia ellos.

“Hay que recordar que en periodos de pandemia nos preocupamos especialmente de que nuestros adultos mayores reciban todo lo que necesitan sin tener la necesidad de salir de sus casas y exponerse al contagio del Covid. Recibieron diariamente raciones de alimentos quienes así lo necesitaban y destinamos profesionales para la vacunación y entrega de medicamentos en los domicilios. Ya cuando la pandemia comenzó a retroceder, pusimos en marcha el sistema de transporte gratuito para la tercera edad y ya hemos transportado a más de 300 mil usuarios. Nuestro objetivo es hacer de Talca una ciudad amigable y para ello el cuidado y respeto hacia los adultos mayores es fundamental. Seguiremos implementado acciones en su beneficio”, dijo.

TAMBIÉN EN DOMICILIO

Podólogas, reikistas, terapeuta ocupacional, kinesiólogos, fonoaudióloga y profesores de deporte, realizan un trabajo constante en sedes de clubes de adultos mayores. No obstante, estos profesionales de la Casa del Adulto Mayor también trabajan con personas naturales mediante la rehabilitación a domicilio con quienes se encuentran con un nivel de dependencia leve o moderada. El objetivo es que cuenten con las herramientas necesarias para que puedan tener una mejor calidad de vida.

“La idea es que podamos contribuir a que nuestros adultos mayores sean más autovalentes, independientes, puedan mejorar su salud y funcionalidad. Sabemos que de esta manera estamos teniendo un impacto positivo en cada uno de ellos”, sentenció el alcalde Juan Carlos Díaz.

CASA DEL ADULTO MAYOR

La Casa del Adulto Mayor se ubica en 1 Norte, entre 1 y 2 Poniente y surge como un proyecto enfocado en todos los adultos mayores de la comuna de Talca, centrando su objetivo principal en el bienestar integral de cada uno de ellos, mediante el constante trabajo con los clubes de adultos mayores y personas naturales.

Es a partir de visitas a clubes de adultos mayores donde se les otorgan diversos talleres impartidos por esta repartición municipal, con la finalidad de dar respuesta a sus requerimientos, coordinando redes de apoyo, otorgando nuevos conocimientos, oportunidades, participación social, entre otros, con miras a un envejecimiento activo, en donde los adultos mayores se sientan independientes para poder desarrollar diferentes actividades de su diario vivir, en donde se fomente su autorresponsabilidad y envejecimiento activo.

Cabe señalar que en el periodo de un año, solo en las dependencias de la Casa del Adulto Mayor se realizaron 1.083 atenciones en asistencia social, 1.241 atenciones de biomagnetismo y 1.253 atenciones de camillas ceragem.

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,970SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas