10.6 C
Talca
InicioCrónicaAlcaldes y alcaldesas constituyen Asociación de Municipalidades del Maule

Alcaldes y alcaldesas constituyen Asociación de Municipalidades del Maule

Nueva agrupación funcionará con un directorio provisorio por 90 días, encabezado por el jefe comunal de Río Claro, Américo Guajardo

¿Qué sucedió?

Alcaldes y alcaldesas conformaron la nueva Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, estableciendo para ello un directorio provisorio por 90 días, para luego realizar un proceso eleccionario que permita elegir a la directiva definitiva.

En la actividad de conformación de esta nueva agrupación, participaron los jefes comunales de Linares, Río Claro, Hualañé, Vichuquén, Curicó, Licantén, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Empedrado, Curepto, Pencahue, Colbún, Parral, Longaví, Retiro y Sagrada Familia.

La Asocioación se propone ser una oportunidad para fortalecer el trabajo y el desarrollo, a través de alianzas públicas y privadas, la coordinación entre municipios y la búsqueda de proyectos relevantes para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Maule.

Los primeros esfuerzos en este ámbito se remontan a la década del 90, cuando se conformó el Capítulo Regional de Municipalidades, empujado en gran medida por el fallecido alcalde de Maule, Sebastián Parra.

 

¿Quiénes integran el directorio provisorio?

El alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, es el presidente de la agrupación; el jefe comunal de Linares, Mario Meza, el primer vicepresidente; el edil de LIcantén, Claudio Reyes, el segundo vicepresidente; la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, la secretaria; y el alcalde de Retiro, Rafael Ramírez, como tesorero.

 

¿Qué dijo el presidente?

“Nos tenía preocupados poder conformar una nueva Asociación de Municipalidades que represente a las 30 comunas de la región y hoy la hemos conformado con una directiva provisoria”, señaló Américo Guajardo.

Respecto de la falta de alcaldes en la ceremonia, indicó que “falta la mitad, algunos se han excusado, sabemos que hay algunos que se van a ir incorporando en su debido momento, la intención por gran parte de los municipios de la región está en poder participar en esta asociación”. 

 

¿Hay temas prioritarios?

Uno de los temas que más preocupa a los alcaldes y alcaldesas es la “desmunicipalización” en áreas como educación, por lo que, comentó Guajardo, en abril habrá una capacitación al respecto. La materia presupuestaria para la ejecución de proyectos también le interesa a los municipios.

 

Mantente Informado
18,707FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas