¿Qué está pasando?
En el contexto de la discusión en el Congreso Nacional del presupuesto del sector público para 2025, los alcaldes de la región del Maule expresaron su preocupación por el recorte de fondos a proyectos que se ejecutan en las municipalidades.
¿Cuáles son los datos?
A la fecha, según cifras de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales de la región del Maule, los presupuestos disminuirán en un -8,9% en cuanto a vivienda y casi un -40% en seguridad pública, así como un -2,2% en el FNDR del Gobierno del Maule, sumado a un promedio de -7% en programas del Ministerio de Desarrollo Social y de casi un -30%.
¿Qué dijo el presidente de AMUR?
«Estamos muy preocupados por el déficit presupuestario que afectará a distintos programas del área social que no se van a ejecutar. Por ello, hemos llamado a nuestros parlamentarios que se revierta esta situación, porque los afectados serán nuestras comunidades, ya que no podemos autofinanciar programas que se sustentan con aportes del Gobierno a nivel central o del Gobierno Regional del Maule», destacó Américo Guajardo.
¿Cuál es la visión desde la UDI?
El diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, advirtió que «se están afectando los presupuestos de todos los municipios del país en un margen superior a los $125.000 millones, como fue por el aumento de la cotización previsional y los recortes a programas de Subdere, Vivienda y FNDR. Y las comunas más afectadas serán las rurales».
¿Cuál es la propuesta?
«Hay que recortar fondos de los operadores políticos y de programas mal evaluados, manteniendo el gasto de las regiones, las municipalidades y los programas del área social. El Gobierno equivoca sus prioridades al disminuir fondos incluso en programas de prevención del delito», subrayó Coloma.
¿Cuál es al visión del senador Juan Castro?
«Nos preocupa la baja en el presupuesto que tendrán todos los servicios públicos, porque de verdad la economía no ha recaudado lo que el país necesita gastar. Tenemos la necesidad de recuperar la economía. Yo entiendo que el presupuesto no va a ser bueno y la discusión será dura, porque hay que priorizar lo más urgente para que la gente tenga mejor calidad de vida», subrayó.
¿Cuál es la visión del Gobernador del Maule?
Pedro Álvarez-Salamanca explicó que la próxima semana se volverá a abordar, en la Comisión Mixta del Congreso Nacional, cuál será la situación definitiva de los Gobiernos Regionales en cuanto ala rebaja de presupuesto para 2026.
«La rebaja fue inferior pero creemos que podremos aumentar los recursos en la Comisión Mixta. Allí voy a estar presente para defender nuestro presupuesto. Eso nos tiene esperanzados de que habrá una decisión a nuestro favor», subrayó.