13.2 C
Talca
InicioCrónicaAlerta por aumento del 60% en consultas por enfermedades respiratorias en Talca

Alerta por aumento del 60% en consultas por enfermedades respiratorias en Talca

Directora comunal de Salud explicó que solo en el SAR La florida se está atendiendo más personas que en el Hospital Regional

Casos activos confirmados de Covid-19 de la Región del Maule, desde 03-06-2022 hasta 17-06-2022, con línea de tendencia.

¿Qué está pasando?

Una preocupante situación de salud se está registrando en Talca y en la región del Maule debido a que se masificaron las enfermedades respiratorias de invierno, atendida la situación climática de lluvias y frío, mala calidad del aire por contaminación y la alta circulación de virus asociados a estos cuadros clínicos.

¿Qué ocurre con la salud comou9nal?

Así lo confirmó la directora comunal de Salud en Talca, Marlenne Durán, al señalar que «se nos están contagiando muchas personas de más de una enfermedad respiratoria y eso agrava los cuadros clínicos, lo cual genera una gran complicación. La demanda ha aumentado mucho en nuestras urgencias y CESFAM. La mayoría de las personas que consulta son C5, es decir, que no están en situación tan compleja, pero requieren atención igualmente».

¿Qué se está haciendo para afrontar esta oleada de contagios?

«Hemos adoptado estrategias, como es contratar más médicos y aumentar la atención después de las cinco de la tarde, para llevar a sus hijos o ir derechamente al médico porque se sienten mal», destacó.

¿Cuáles son las cifras a nivel comunal?

Al respecto, Marlenne Durán subrayó que «nosotros estamos atendiendo más pacientes que en el hospital de Talca, sobre un 5%n más solamente en el SAR La Florida. La consulta ha aumentado en un 60% en Talca».

¿Cuál es el fenómeno a nivel regional?

A nivel regional, la seremi de Salud, Gloria Icaza, explicó que a este fenómeno se suma la situación del Covid y la pandemia. «Desde marzo a la fecha hay mas de 60 colegios en cuarentena por Covid en la región, donde actualmente hay 5 colegios en esta condición. Esta es una situación dinámica. En la región tenemos 103 camas criticas y quedan 12 disponibles».

¿Cuál es la situación del Covid en el Maule?

Al respecto, los datos que se conocieron este viernes en el informe diario del Ministerio de Salud indican que se registraron 669 nuevos contagios y 2.119 casos activos Covid, con una positividad del 10,5%. Estos datos, si bien marcan una nueva tendencia al alza, son inferiores  lo que ocurrió a fines de la semana pasada.

¿Qué ocurre en Talca y otras comunas?

En el caso de Talca, se registraron 206 nuevos contagios Covid y 629 casos activos Covid. A su vez, las mayores tasas de activos por 100.000 habitantes, según casos confirmados y probables, se encuentran en la comuna Hualañé (322,5), Talca (262,4) y Linares (229,0).

¿Qué ocurre a nivel nacional?

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso, O´Higgins, Metropolitana y Coquimbo. En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Coquimbo y Metropolitana.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,971SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas