6.2 C
Talca
InicioTitularesAlertan que el Gobierno Regional del Maule tendría una rebaja presupuestaria del...

Alertan que el Gobierno Regional del Maule tendría una rebaja presupuestaria del 6,2%

Tras reunión entre gobernadores y el nuevo ministro de Hacienda

¿Qué está pasando?

Más dudas que certezas se ven en la aspiración del Gobierno Regional del Maule de aumentar su presupuesto para 2026 y llegar a la cifra de 180 mil millones de pesos que se planteó ante la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda.

¿Qué ocurrió?

Tras una reciente reunión entre los gobernadores de todo el país y el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, las autoridades regionales fueron informadas que habrá rebaja presupuestaria para 2026

¿Cuál es la visión desde la Asociación de Gobiernos Regionales de Chile?

El presidente de Agorechi, Pablo Silva, confirmó que el presupuesto de 2026 “viene con una rebaja para los gobiernos regionales. Hay que informarle a los parlamentarios que ya recibimos un reajuste, por lo tanto, esperamos que este presupuesto sea el indicado por Hacienda y podamos tener la flexibilidad suficiente para poder ejecutar como corresponde”.

¿Cuánto será la rebaja?

La senadora por el Maule y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, precisó que la rebaja presupuestaria será de un promedio cercano al 2% y en el caso del Maule llegaría al 6.2%.

¿Qué medidas se adoptarán?

Vodanovic, en su calidad de presidenta de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización de Senado, anunció que citarán a dicha instancia, al ministro de Hacienda, Nicolás Grau y a la directora de Presupuesto, Javiera Martínez para buscar solución.

¿Cuáles fueron sus palabras?

“Efectivamente hay preocupación por las rebajas que podrían sufrir las Gobernaciones Regionales el próximo año. Queremos en conjunto con la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile busquemos una salida a esta preocupante situación que han expresado las gobernaciones regionales”, dijo la senadora del Maule.

¿Qué podría ocurrir?

“Existe además una preocupación inmediata que dice relación con que algunas Gobernaciones quedarán sin recursos a partir de octubre, como es el caso del Maule, que tiene además un ejecución destacable a nivel nacional, superior al 60%».

¿Cuál es el impacto?

«La falta de recursos que repercute directamente en nuestros vecinos y vecinas que verán cómo un Cesfam no podrá ser ejecutado, caminos que no serán pavimentados entre otras gestiones que están comprometidas, por lo que trabajaremos en conjunto para poder buscar las fórmulas para la obtención de recursos”, subrayó Vodanovic.

Mantente Informado
22,025FansMe gusta
11,200SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas