19 C
Talca
InicioCrónicaAlta convocatoria tuvo el lanzamiento oficial del Parque Ferial del Maule

Alta convocatoria tuvo el lanzamiento oficial del Parque Ferial del Maule

Asistieron actores del mundo gremial, político, académico, público y del comercio de Talca y la región del Maule

¿De qué se trató?

En dependencias de la viña Casa Donoso, la cadena de casinos Dreams en conjunto con la Agrícola Central entregaron detalles del proyecto que transformará el terreno conocido como la ex Fital en un Parque Ferial de características únicas en el país y en donde se invertirán más de 21 millones de dólares.

¿Qué autoridades participaron?

La actividad contó con la presencia del gobernador electo del Maule Pedro Pablo Álvarez Salamanca, el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Hernán Astaburuaga, los presidentes de la Cámara Chilena de la Construcción y de la Cámara de Comercio de la capital regional y decanos de las Universidades Autónoma y de Talca, entre otros, siendo encabezada por el presidente de la cadena de casinos Dreams Claudio Fisher.

¿Que dijoi el presidente de Dreams?

“Hemos puesto mucho cariño en idear todo esto. Estamos en condiciones de decir que la región Del Maule tendrá un casino de lujo, con restaurantes que ofrecerán la mejor gastronomía del país, un centro de convenciones para albergar a más de mil 200 personas, un boulevard, tiendas y extensas áreas verdes, entre otros espacios”, agregó el alto ejecutivo.

¿Qué otros aspectos se destacaron?

Fisher agregó que otro de los énfasis que marcaron la jornada fue la inversión que demandará el proyecto en su conjunto y los puestos de trabajo que se generarán tanto en el proceso de construcción como en la futura operación del casino. También destacó que inversiones como esta levantan la economía regional en un periodo donde el país está viviendo con una desocupación cercana al 8%, añadiendo que en el proceso de construcción se generarán cerca de 500 empleos en especialidades como carpintería, jornales, pintura, electricidad, climatización, extinción de incendios y pavimentación, entre otros.

¿Qué pasará cuando entre en operaciones el proyecto?

“Una vez que entre en operaciones habrá centenares de puestos de trabajo permanentes en las diferentes áreas con las que contará el Parque Ferial en su conjunto. Estamos convencidos que estamos haciendo un aporte a la ciudad tanto en arquitectura como en la calidad del proyecto”, enfatizó Fisher.

¿Cómo fue la presentación?

Los asistentes a la presentación del proyecto pudieron interiorizarse -de parte del propio Fisher- sobre otros atributos del proyecto. El ejecutivo destacó, entre ellos, la sustentabilidad del edificio principal que, según explico, contará con una estructura en madera icónica y sostenible, diseñado por el Premio Nacional de Arquitectura Juan Sabbagh.

¿Qué dijo el arquitecto?

El propio Juan Sabbagh detalló que el edificio estará asentado sobre palafitos de 1,70 metros de altura, para minimizar el impacto ambiental y asegurar posibles riesgos de inundación.

¿Qué ocurre en materia ambiental?

Desde la empresa se explicó que el proyecto no afectará el humedal urbano de Río Claro, fundando dicho anuncio en que así lo habría establecido la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de la Región del Maule en un oficio donde, según la empresa, se habría certificado que el terreno donde se construirá Parque Ferial del Maule no pertenece al humedal y se encuentra a 344 metros del río Claro. Así la empresa concluyó que se estaría garantizando un buffer suficiente para preservar este recurso, por lo cual se descarta que afecte al Humedal Urbano Cajón del Río Claro.

¿Y en el aspecto de inversión?

Dreams sostuvo que su proyecto inyectará $1.800.000.000 anuales en impuestos, añadiendo que se trataría de un monto adicional a las 40.778 UF que ofertó y con el cual se adjudicó el permiso de operación por parte de la Superintendencia de Casinos de Juego. También recordó que en dicho proceso habría cuadruplicado la oferta económica de su más cercano competidor y obtuvo la más alta puntuación técnica.

¿Qué comentaron desde la Agrícola Central?

Luis Urrutia, presidente del gremio y acompañado de todos los miembros de su directorio, quienes apoyan unánimemente el proyecto Parque Ferial del Maule, dijo que tal iniciativa no solo traerá oportunidades en inversión, sino además vuelve a poner en valor un espacio tradicional de la ciudad que siempre fue concebido para la comunidad en su conjunto.

¿Cuáles fueron sus palabras?

“Soñábamos con este momento. Soñábamos con presentarle y entregarle a la región un recinto versión 2.0 con espacios para la familia, para el deporte, la cultura y las artes, la entretención para grandes y chicos, y una locación de primer nivel para la realización de ferias donde emprendedores de los más diversos ámbitos y sectores productivos, exhiban los productos y servicios que hacen grande a la región del Maule”, precisó el dirigente gremial.

¿Cuáles son los plazos de ejecución del proyecto?

Con respecto a los plazos solo se está a la espera de obtener los permisos respectivos para iniciar las obras y comenzar a construir el primer semestre del 2025.

Mantente Informado
17,740FansMe gusta
7,957SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas