¿Cuál es el contexto?
A once meses de la elección presidencial ya son numerosos los partidos políticos del oficialismo y oposición que están definiendo posibles candidatos a la primera vuelta, además de buscar fórmulas -primarias o encuestas- para resolver cómo se resolverán los apoyos a nivel de pactos políticos.
¿Qué ocurrió con el PS en el Maule?
Así este sábado 11 de enero, en la sede del Partido Socialista (PS) en Talca, donde se realizó el Consejo Ampliado Regional del Maule de la colectividad, con la presencia del secretario nacional, Camilo Escalona, y de la presidenta nacional del partido y actual senadora por el Maule, Paulina Vodanovic.
¿Cuál fue la decisión?
La dirección regional del PS y sus militantes, proclamaron a la senadora del Maule y presidenta nacional del PS, Paulina Vodanovic, como la candidata a la Presidencia de la República.
¿Qué dijo Vodanovic?
“Muy contenta y agradecida del PS Maule que me ha honrado al proclamarme como candidata del partido a la Presidencia de la República, aunque he señalado que no es el momento, agradezco el voto político. Hoy la preocupación es la Reforma de Pensiones, en eso nos centramos por ahora, en jubilaciones dignas”, afirmó la presidenta del PS.
¿Qué comentó Camilo Escalona?
“Una buena reunión, con una voluntad de enfrentar con unidad los desafíos tan grandes como son los del 2025 en la elección parlamentaria y presidencial. Se ha generado una mística y un ambiente de asumir esos desafíos en unidad, y efectivamente el regional Maule a puesto el nombre de Paulina Vodanovic como candidata del partido a la Presidencia de la República, discusión que se dará en marzo y que está muy cerca”, dijo el secretario general del PS.
¿Cuál es la principal consecuencia?
De mantenerse esta decisión en la directiva nacional del PS y dar paso a la inscripción de Vodanovic como candidata a primera vuelta presidencial, se abriría otro cupo al senado por el Maule, donde l presidenta del PS esperaba ser elegida por las urnas ya que el cargo que hoy ocupa fue designado tras el nombramiento de Álvaro Elizalde como ministro de la Secretaría General de la Presidencial.