17.9 C
Talca
InicioCrónicaAmplían pago del IFE y crean nuevo aporte a los empleos formales

Amplían pago del IFE y crean nuevo aporte a los empleos formales

¿Cuál fue el anuncio?

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció este martes la extensión del IFE Universal hasta diciembre, además de un nuevo subsidio al trabajo y la contratación, para proteger y dar alivio a las familias que han sido golpeadas por los efectos de la pandemia del Covid-19.

¿Qué dijo el Presidente?

«La Red de Protección Social va a estar presente y va a acompañar a las familias chilenas todo el tiempo que sea necesario, porque eso es como entendemos nosotros la responsabilidad de un Gobierno», afirmó, acompañado de la Primera Dama, Cecilia Morel, y los ministros de Desarrollo Social, Hacienda, Trabajo, Presidencia y Gobierno.

¿En qué consiste?

Se trata de extender durante los meses de octubre y noviembre, los pagos del IFE Universal, para seguir protegiendo y aliviando a las familias más golpeadas por la pandemia. Dado que se paga al mes siguiente, en los meses de noviembre y diciembre, las familias beneficiadas recibirán el 100% del IFE Universal.

¿Qué se dijo respecto a los empleos?

Además, el jefe de Estado anunció la creación de un Ingreso Laboral de Emergencia (ILE) que consiste en un subsidio mensual que se pagará directamente a los trabajadores que encuentren un empleo formal durante este año 2021. El subsidio se pagará directamente al trabajador y se sumará a las remuneraciones que ellos obtengan.

¿Qué planteó el Presidente sobre este subsidio?

«Con este IFE Laboral no solamente estamos mejorando los ingresos de los trabajadores, sino que también estamos creando un poderoso incentivo para crear más y mejores empleos formales», indicó el Mandatario.

¿Las mujeres tendrán más aportes?

Para las mujeres, las cuales han sido las más afectadas por las pérdidas de empleo, el monto de este subsidio al trabajo pagará un 60% de su remuneración, con un tope mensual de $ 250 mil. En el caso de los hombres, este subsidio será del 50% de la remuneración, con un tope de $ 200 mil mensuales. Podrán acceder al subsidio todos los trabajadores que perciban un sueldo igual o inferior a tres ingresos mínimos.

¿Qué opinó el Delegado Presidencial Regional?

«Estamos muy contentos porque nuestras familias maulinas tendrán ingresos asegurados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Sin duda, como Gobierno, estamos trabajando fuertemente por fortalecer la Red de Protección Social y así disminuir los efectos de la pandemia, que afectó económicamente a muchos hogares», dijo Juan Eduardo Prieto.

¿Cuál es el contexto político?

El anuncio se realizó en las horas previas a que la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados inicie la discusión de los siete proyectos de ley de iniciativa parlamentaria donde se plantean tanto el cuarto retiro del 10% o el retiro total de los fondos acumulados en cuentas individuales en las AFP. De hecho, en partidos oficialistas de Chile Vamos comenzaron a circular voces que piden votar en contra de ambos proyectos de ley.

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,981SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas