24.7 C
Talca
InicioCrónicaAnticipan las claves del nuevo reglamento del Concejo Municipal de Talca

Anticipan las claves del nuevo reglamento del Concejo Municipal de Talca

¿Qué va a pasar el próximo lunes?

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, convocó a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para fines de terminar de discutir y aprobar el nuevo reglamento, tras una propuesta de modernización surgida de los ediles que fueron electos en el último proceso, con el objetivo de impulsar la participación ciudadana y profesionalizar la labor de loa concejales.

¿En qué consisten los principales puntos?

La concejala, Paula Retamal, es quien ha liderado el proceso. Según dijo, uno d ellos puntos más relevantes se refiere al rol de las comisiones del Concejo Municipal, por cuanto se exigirá que tengan una estructura, con obligaciones concretas, entre ellos, rendir cuenta en cada reunión de sus labores realizadas en contacto con las comunidades. Para estos efectos, deberán sesionar una vez al mes, tomando acuerdos que serán medidos de acuerdo con el cumplimiento de las metas. A ello se suma que estas reuniones sean también transmitidas por redes sociales.

¿Qué otras responsabilidades tendrán las comisiones?

Retamal destacó que también se buscará que las comisiones tengan una secretaría técnica que tome nota y redacte las actas, con los acuerdos que posteriormente serán evaluados. “La idea es que las audiencias sean de carácter públicas para que la ciudadanía seas partícipe de la discusión”, aseveró la concejala.

¿Qué ocurre con los asistentes contratados para los concejales?

Al respecto, Paula Retamal apuntó que en la última sesión ordinaria del Concejo Municipal se presentó un informe elaborado por un grupo de profesionales, donde se estableció que existen al menos 13 comunas del país con población similar a Talca y municipalidades con un presupuesto muy parecido, donde está plenamente activa la ley de reforzamiento de la labor de los concejales.

¿Se despejó el asunto de la legalidad?

Retamal explico que en algunas comunas se aplicó la ley desde que fue publicada, por lo cual, llevan un largo tiempo aplicando estas medidas, entre ellas, contratar hasta dos asistentes por concejal, así como entregarles lugares dignos para sesionar y recibir consultas. A todo esto, se agrega la solicitud para contar con una “caja chica” que permita financiar costos de gestión social y comunitaria.

¿Qué pasa con la profesionalización del cargo de concejal?

Al respecto, la concejala subrayó que “nos estamos dedicando cien por ciento a ser concejala, aunque la ley nos permite realizar otros trabajos. Lo que estamos haciendo es para sofisticar la labor de este cargo. Ahora también acordamos incrementar el horario del Concejo Municipal y que también podamos sesionar en las tardes.

 

 

Mantente Informado
18,716FansMe gusta
8,271SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas