18.7 C
Talca
InicioCrónicaAnticipan nuevo frente climático que podría obligar a cerrar rutas a la...

Anticipan nuevo frente climático que podría obligar a cerrar rutas a la cordillera

Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y el director regional de ONEMI, Carlos Bernales, evaluaron positivamente las coordinaciones previas al mal tiempo registrado este fin de semana en el Maule

¿Qué va a pasar esta semana?

Un nuevo frente climático se registrará a partir del próximo miércoles y, por ello, el viernes 15 de julio se evaluará un nuevo decreto que podría volver a cerrar el tránsito hacia la alta cordillera, en particular, en las provincias de Talca, Curicó y Linares. En esos días, además, se presentarán temperaturas bajas cercanas al ceo grado, especialmente, en horas de la mañana.

¿Y cuál es la evaluación del fin de semana?

Un positivo balance realizaron mediante un Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (Cogrid) las autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, junto al director regional de ONEMI, Carlos Bernales, respecto del último sistema frontal que azotó con fuertes vientos y gran cantidad de agua caída el pasado fin de semana en el Maule. Además, en la reunión estuvo presente la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles y personal de Vialidad.

¿Cuánta lluvia se registró en el Maule?

Durante el fin de semana cayeron en promedio más de 30 milímetros de agua en la zona de los valles de la región y 60 milímetros en el sector cordillerano maulino.

¿Qué medidas se adoptaron en la previa?

El 3 de julio se decretó alerta temprana preventiva para toda la Región del Maule y cancelada el lunes 11 tras los eventos ocurridos en donde no se registraron mayores contratiempos más que caída de árboles en algunas comunas. A su vez, el viernes 8 de julio, el delegado Aqueveque decretó el cierre de los accesos a la cordillera maulina para todo tipo de vehículos, a fin de evitar contratiempos con los turistas o quienes intentaran cruzar la frontera, medida que sigue vigente hasta este viernes y se evaluará su continuidad para los siguientes días.

¿Qué ocurrió con los cortes del suministro eléctrico?

Según informó ONEMI Maule el punto peak de 12 mil clientes sin suministro eléctrico el 9 de julio pasado. Por su parte, el Delegado Aqueveque subrayó que «vamos a hacer una presentación a la SEC por aquellos cortes y afectaciones a las familias, en especial, en las comunas que concentran más cortes del suministro eléctrico. Ahora se repite el caso de Pelluhue y no lo podemos seguir repitiendo, por lo cual, queremos que la SEC haga su trabajo y enfrente este tema con la empresa».

¿Cuál fue la evaluación del Delegado Presidencial Regional?

“La evaluación es positiva dadas las labores preventivas adoptadas y que se vienen haciendo hace tiempo. Se hizo una coordinación en todo sentido tanto público como privado desde la Onemi y estamos en permanente monitoreo”, destacó el Delegado Aqueveque.

¿Qué comentaron desde ONEMI?

“Hubo algunas afectaciones menores por caída de árboles y corte de luz, en la cordillera ha caído más de un metro y medio de nieve y seguimos revisando las condiciones del nuevo sistema frontal que se avecina, por lo que también recomendamos a la ciudadanía a informarse a través de los canales formales y tener autocuidado y responsabilidad”, explicó el director de ONEMI, Carlos Bernales.

¿Qué comentó  la jefa de zona de Carabineros?

“Como institución hemos realizado patrullajes preventivos en toda la región y ayudando a la ciudadanía y prestado toda la colaboración. Quiero agradecer la buena disposición de las personas que iban subiendo a la cordillera y entendían cuando se les explicaba la situación de seguridad que existe con el cierre del camino internacional”, expresó la general Berta Robles.

alt="" width="300" height="250" />
Mantente Informado
18,716FansMe gusta
8,275SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas