¿Cuándo ocurrió?
Los hechos se registraron minutos después de la medianoche del lunes, cuando el gendarme de turno de una de las torres de vigilancia de calle 3 Norte del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca, observó que un automóvil se detuvo en esa calle, desde el cual bajó un individuo que comenzó a lanzar un objeto hacia el interior del penal, tratando de superar el muro exterior.
¿Cuál fue la reacción?
A través de una alerta radial, se informó desde Gendarmería a Carabineros y una patrulla arribó al lugar en pocos minutos, sorprendiendo al mismo sujeto que comenzó a escapar y se volvió a subir al automóvil. Así los carabineros bloquearon el paso e hicieron bajar a sus ocupantes, descubriendo que en su interior viajaban cinco personas, esto es, tres hombres y dos mujeres.
¿Qué objetos estaban lanzando?
En el registro del vehículo se descubrieron siete paquetes elaborados con mallas plásticas similares a los que se utilizan para la venta de frutas, en cuyo interior había esponjas amarradas con cuerdas. Al abrir estos contenedores, se descubrió un total de siete teléfonos celulares de diferentes marcas, más 23 chip para activar estos aparatos, tres cargadores de celulares y tres cables USB. Lo más preocupante es que cada paquete contenía hojas metálicas de sierra que se utilizan para cortar metales y, probablemente, para una fuga o bien para construir armas artesanales.
¿Quiénes eran los detenidos?
Las dos mujeres tenían edades de 18 y 20 años, ambas sin condenas previas y domiciliadas en la comuna de Melipilla, en la Región Metropolitana. Por su parte, uno de los jóvenes detenidos, de 21 años y domiciliado en la comuna de Sa Bernardo, tampoco registraba antecedentes penales. No ocurre lo mismo con los otros dos jóvenes, uno de ellos, también de Melipilla y el otro domiciliado en Molina.
¿Los detenidos portaban droga?
Efectivamente Al continuar el registro del auto, los carabineros constataron que los ocupantes del móvil también ocultaban pequeñas dosis de pasta base de cocaína, cannabis sativa y un fármaco conocido como ketamina.
¿Qué delitos fueron formalizados?
Con estos antecedentes, sumado a los peritajes de campo a las drogas y las fijaciones fotográficas de los objetos incautados, el fiscal, Paulo Rodríguez, presentó cargos criminales por los delitos de ingresar artículos prohibidos a unc entro penal, así como por tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
¿Qué ocurrió con los detenidos?
Las dos jovencitas y el imputado que no tenían condenas previas, quedaron en libertad, pero bajo las medidas cautelares de prohibición de salir del país y firma mensual en Carabineros. En tanto, los dos imputados con prontuario quedaron en prisión preventiva por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad, según planteó el fiscal y lo determinó la jueza, Isabel Salas, con oposición de la abogada, Claudia Landeros, de la Defensoría Penal Pública.
¿Qué condenas tenían estos imputados?
Uno de estos sujetos presentaba una condena por homicidio que terminó de cumplir el año 2018 y el otro una condena de cuatro años de presidio con libertad vigilada que está cumpliendo actualmente. En cuanto al plazo de la investigación, el tribunal lo limitó en tres meses a petición de la defensa y, a la vez, dispuso el ingreso de uno de los detenidos en el penal de Rancagua y el otro en Curiço.
¿Qué viene ahora?
La defensa tiene plazo legal de cinco días para presentar un recurso de apelación y, con ello, pedir que un tribunal superior, en este caso, la Corte de Apelaciones de Talca, revise tanto la legalidad como los antecedentes fácticos que sustentaron la medida cautelar, escuchando también a la parte acusadora.