Anuncian licitación para el primer recorrido de buses eléctricos en Talca
Se trata de 11 máquinas que harán el recorrido desde el barrio norte, pasando por el hospital, el campus UCM y terminar en el sector oriente de Talca.
Autoridades encabezados por la ministra de Transportes inspeccionaron el modelo de buses que estará pronto operando en Talca.
¿Cuál fue el anuncio?
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, visitó la ciudad de Talca para anunciar, en compañía de autoridades regionales y comunales, que se llevará a cabo la apertura de la licitación de un servicio de buses eléctricos en la capital regional, con un total de 11 máquinas que harán el recorrido desde el campus Lircay de la UTalca, pasará por el terminal y el hospital, para llegar al campus UCM y terminar en el sector oriente de la capital regional.
¿Qué dijo la ministra Hutt?
“Talca, la capital del Maule, vivirá próximamente una gran transformación, con la implementación de un recorrido con buses eléctricos, que contará con un nuevo servicio a contar del próximo año. Para ello se realizará un concurso público, cuyas bases están actualmente en la Contraloría General de la República a la espera de su toma de razón. Avanzar en esta dirección no es sólo dejar atrás el diésel, es poner a las personas y la ciudad en primer lugar. Es incorporar buses eléctricos de alto estándar, que contribuirán a un mejor ambiente y a que los usuarios tengan una mejor experiencia de viaje. Además, es una muestra de nuestro compromiso por disminuir las brechas en la calidad del servicio respecto de las mejoras que ya se han estado implementando en Santiago. Nuestra meta es que el 100% del transporte público sea eléctrico al 2040”, afirmó.
Los buses tendrán aire acondicionado, red wifi y enchufes para cargar celulares.
¿Qué características tendrán las máquinas?
Los buses serán más avanzados que las máquinas que actualmente cubren recorridos locales y que fueron habilitadas por la municipalidad, especialmente, para el servicio de adultos mayores. Se trata de buses que contarán con aire acondicionado, servicio Wifi inalámbrico, conexiones para cargar celulares y, además, están habilitados para el acceso universal, con sistemas especiales para personas en sillas de ruedas.
¿Que costeo tendrá el pasaje y qué extensión tendrá el recorrido?
La ministra explicó que el pasaje tendrá un costo de $500 pesos y que el recorrido considera una extensión total de 12 kilómetros.
¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional?
“Talca y su alcalde han sido pioneros en este tipo de proyecto y como Gobierno estamos convencidos que el cuidado del medio ambiente es prioridad y esta es el ejemplo concreto para poder incentivar a otros rubros y esperamos que se siga incentivando para disminuir la contaminación y con precios muy justos”, destacó el delegado Juan Eduardo Prieto.
El recorrido irá desde el campus Lircay UTalca hasta el terminal, el hospital regional y el campus UCM
¿Qué opinaron desde la Universidad de Talca?
E vicerrector académico de la Universidad de Talca, Marco Molina, sostuvo que “sin duda que esta noticia será un punto de inflexión para los habitantes ya que mejorará considerablemente su calidad de vida. Se trata de un transporte moderno, sustentable, y a la vez inclusivo. Todos valores que nosotros -como corporación- desarrollamos en nuestras políticas institucionales y tal como se lo manifesté a la ministra, ponemos a disposición todas nuestras capacidades y competencias para apoyar el desarrollo de este proyecto, de manera que sea el punto partida para una iniciativa más ambiciosa en el cual la innovación, la inclusión, la sustentabilidad y el desarrollo tecnológico sean parte de nuestra región del Maule”.
¿Cuál fue la palabra del alcalde de Talca?
Juan Carlos Díaz sostuvo que «este servicio viene a complementar lo que estamos desarrollando desde la municipalidad, con ocho buses eléctricos que transportan adultos mayores en forma gratuita y personas con movilidad reducida. Esperamos tener electromovilidad en todo Talca en el mediano plazo. Estas políticas públicas nos van a permitir instalar electrolineras y, con ello, motivar a otros inversionistas en la electromovilidad».