19 C
Talca
InicioEconomíaAnuncian moderna planta fotovoltaica para la generación eléctrica

Anuncian moderna planta fotovoltaica para la generación eléctrica

La central de generación que se construirá en Teno busca potenciar el aprovechamiento de recursos renovables de la zona

¿De qué se trata el anuncio?

Con una ceremonia de preinauguración encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto a su par de Energía, Diego Pardow; el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque; y la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se dio el vamos a la nueva planta fotovoltaica ‘Gran Teno’ ubicada en esa comuna.

¿En qué consiste el proyecto?

Este complejo, desarrollado por la empresa Grenergy y que se convertirá en la más grande de Sudamérica, está emplazado en 381,69 hectáreas y cuenta con 367.200 paneles solares.

¿Cuáles son las características de la planta?

Esta planta, producirá energía limpia, sostenible y contribuirá a la meta nacional de carbono neutralidad, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático desde el sector energético. La planta consiste en la instalación y operación de una central solar de 655 Watts de energía cada panel, sumando una potencia instalada de 240 MW y contará con una subestación elevadora, seccionadora y una línea de evacuación de alta tensión (154 kV) que se conectará en la existente denominada Itagüe – Tinguiririca.

¿Qué dijo la ministra del Medio Ambiente?

«El proyecto Gran Teno beneficiará a más 60 mil hogares con energía renovable y, por lo tanto, juega un papel importante en nuestro compromiso que tenemos por ley, a través de la Ley Marco de Cambio Climático, para alcanzar la carbono neutralidad a más tardar en 2050. En los próximos años vamos a pasar de producir quemando petróleo, carbón, diésel de manera sucia y contaminante, a producir de forma limpia a través de energías renovables como es la energía solar», destacó Maisa Rojas.

¿Qué aspectos destacó el ministro de Energía?

El ministro de Energía, Diego Pardow, resaltó que durante el 2022 hubo cerca de 100 nuevos proyectos de generación en el país que inyectaron 3,3 nuevos megas l sistema. «Nuestro compromiso como Gobierno es doblar esa meta, para que este 2023 sean 4,3 y este es un proyecto que lo hace especial, es la mayor planta solar que existe al sur de Chile, lo que tiene ventajas de localización que lo hacen aislarse delos problemas de transmisión que existen al norte», explicó.

¿Que comentó el Delegado Presidencial Regional?

«Para nosotros como Gobierno en la Región del Maule es una planta muy importante no sólo en inversión y mano de obra, pero además va a posibilitar el desarrollo de la región y va en la línea que ha expresado el Presidente Gabriel Boric de ser un Gobierno verde, ecológico», sostuvo Humberto Aqueveque.

¿Cuál es la visión de la Gobernadora Regional?

«Para nosotros es muy importante este tipo de energía, ya que permite ayudar en los procesos de industrialización, es por esto que agradecemos la disposición de la empresa de poder incorporar recurso humano que sea de la región. Desde el Gobierno Regional nuestra labor será cada vez más importante en este tipo de proyectos, ya que en pocos meses más nos tocará presidir la Comisión de Medioambiente y nosotros queremos que las comunidades sean partícipes de este tipo de iniciativas y por eso agradecemos que se trabaje en el desarrollo de la Región del Maule», sostuvo Cristina Bravo.

¿Cuál es la meta nacional en energías renovables?

Esta planta está contemplada con una vida útil de 30 años, y se suma a otros proyectos que Grenergy ha adquirido en Chile para la venta de energía a largo plazo de aproximadamente 240 GWh al año y que tienen previsto empezar a operar a lo largo de 2023, con un ahorro de 214.067 toneladas de CO2 al año.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas