10.2 C
Talca
InicioCrónicaAnuncian nuevas estrategias para la atención dental de niños y niñas en...

Anuncian nuevas estrategias para la atención dental de niños y niñas en condición del espectro autista

Se trata de una colaboración interdisciplinaria entre la Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología y la Facultad de Odontología

¿Cuál es el contexto?

Los niños y niñas que presentan espectro autista, presentan características especiales ligadas a concentración, comunicación y sensibilidad sensorial.

¿Qué hacer?

En este contexto, someter a un niño(a) con espectro autista a una atención dental, en ocasiones se transforma en una situación muy difícil de abordar como lo señala la Dra. Natalia Martínez académica de la U. de Talca.

“Si ya es difícil llevar a cabo tratamientos dentales con niños por el temor que imprimen los utensilios y la mala fama que se hace este tipo de atención en salud, lo es mucho más para niños(as) con espectro autista, que tienden a encerrarse en sí mismos y poseen una percepción aumentada de los riesgos y temores que cualquier niño posee”, afirmó.

¿Cuál es la clave?

Intentando abordar esta situación, resulta clave la colaboración interdisciplinaria entre la Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología y la Facultad de Odontología, ambas de la U. de Talca, enfocada en el abordaje integral de niños y niñas con condición del espectro autista (CEA).

Esta articulación responde a la necesidad de abordar los desafíos únicos que enfrentan estos niños y niñas durante los tratamientos dentales, donde una consulta rutinaria se puede transformar en una experiencia estresante tanto para el paciente como para la familia.

¿Cómo se evalúa

«Los niños y niñas autistas presentan particularidades que requieren un enfoque especializado,» explica el Dr. Pablo López.

«Desde la terapia ocupacional, nos enfocamos en las actividades de la vida diaria, incluyendo el cuidado oral, y tenemos la experiencia para evaluar y ajustar el entorno y las actividades para facilitar su participación en los tratamientos dentales”, agregó.

¿Cuál es la forma de intervenir?

Entre las estrategias que pueden aplicarse se encuentran los ajustes del ambiente dental para crear espacios sensorialmente amigables.

«Así, se adapta la iluminación, se reducen los ruidos fuertes y se proporcionan estímulos sensoriales reconfortantes como mantas con peso o música relajante», subrayó.

¿Cuál es la conclusión?

Estos ajustes han demostrado en otros contextos ser efectivos para reducir la ansiedad y aumentar comportamientos cooperativos. Otra estrategia utilizada son historias sociales personalizadas, es decir narraciones que se ilustran con fotografías de la clínica dental, preparando así a los niños y niñas para la experiencia, describiendo paso a paso lo que sucederá durante la visita.

¿Cuáles son las ventajas?

Las agendas visuales desglosan los tratamientos en instrucciones paso a paso, mientras que los relojes visuales ayudan a controlar el tiempo durante los procedimientos.

«Estos elementos proporcionan predictibilidad y control, factores que sabemos son cruciales para el éxito del tratamiento en esta población,» agrega la Dra. Martínez.

Destaca el Dr. Pablo López que también se utilizan tecnologías de video y realidad virtual como herramientas terapéuticas.

Se pueden desarrollar tutoriales que mejoran las técnicas de cepillado dental en casa, mientras que el modelado en video muestra a otros niños y niñas pasando exitosamente por visitas dentales, lo que puede reducir miedos y comportamientos no cooperativos.

¿En qué otro aspecto hay que fijarse?

El trabajo colaborativo entre disciplinas puede disminuir el temor en niños y niñas frente a las atenciones dentales, lo cual es mucho más relevante en infantes con espectro autista, haciendo que sus padres y cuidadores enfrenten estos procedimientos con mayor seguridad y menor estrés, todo lo cual aporta a la salud dental y especialmente de quienes requieren mayor cuidado.

Mantente Informado
27,158FansMe gusta
11,873SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas