33 C
Talca
InicioCrónicaAnuncian plan de reconstrucción a tres meses de las últimas inundaciones

Anuncian plan de reconstrucción a tres meses de las últimas inundaciones

Advierten que los recursos no fueron aprobados en el debate presupuestario en la Cámara de Diputados

¿Cuál fue el anuncio?

Con la presencia de autoridades regionales y nacionales se dio a conocer el plan de reconstrucción para la región del Maule tras las consecuencias de las inundaciones registradas en junio y agosto pasados.

¿Qué autoridades fueron protagonistas?

Se trató del ministro, Álvaro Elizalde, de la Secretaría General de la Presidencia, y la ministra, Javiera Toro, del Ministerio de Desarrollo Social, junto a la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, cuyas contrapartes fueron el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, con su gabinete en pleno.

¿En qué consistió?

Las autoridades nacionales y regionales se reunieron en Curicó con alcaldes y alcaldesas, además de agricultores del sector de Mataquito que resultaron damnificados por las lluvias para ahondar en las medidas específicas de la región, donde la conectividad es uno de los principales desafíos. El Plan de Reconstrucción significa una inversión de $695 mil millones en total, en las seis regiones afectadas, y en la región de Maule se estima que la implementación del plan local tiene un costo aproximado de $300 mil millones, con énfasis en conectividad y en actividades productivas como la agricultura.

¿Qué comentó la ministra Toro?

Al respecto la ministra Toro, manifestó que “hemos estado presentándole en esta actividad el plan de reconstrucción a los alcaldes y ahora lo que viene es la concesión en el plan regional y por lo tanto poder escuchar las preocupaciones de los alcaldes e incorporarlos en la formulación de este plan es fundamental. Seguir trabajando en esa línea, considerando que tenemos un plan de reconstrucción que tiene que hacerse cargo de cuatro ámbitos, infraestructura habitante, reactivación productiva, habitabilidad y sustentabilidad y bienestar integral”.

¿Qué comentó el ministro Elizalde?

“Siempre es importante escuchar y hacerse cargo de la opinión que tienen quienes viven en el territorio, porque eso permite desarrollar de mejor forma su trabajo. Al mismo tiempo nos llevamos tareas bien específicas para poder acelerar determinadas ayudas que se han comprometido, que tienen que ser proporcionadas, dado lo difícil que ha sido la situación para muchos maulinos y maulinas, particularmente en este caso de la provincia de Curicó”, afirmó el ministro SEGPRES.

¿Qué pasa con la agricultura?

La subsecretaria Fernández resaltó que «a partir de diciembre, vamos a empezar las entregas de apoyo para recuperación de capital de trabajo para los agricultores afectados en el episodio de lluvias de agosto. Todos los agricultores, sean productores formalizados o no, que se encuentren en el catastro de emergencias productivo realizado por los ministerios de Economía y Agricultura, recibirán el bono de recuperación productiva que entrega INDAP y la subsecretaría de Agricultura. Para todos aquellos productores formales que cuenten con inicio de actividades, podrán acceder al programa de Emergencia de SERCOTEC».

¿Y desde la Delegación Presidencial Regional?

Humberto Aqueveque sostuvo que “esta es por lejos la región más afectada en el proceso de inundaciones. Parte de los recursos que se están estableciendo para el desarrollo del Plan de Reconstrucción, es que el 50% de los recursos, prácticamente, va a quedar en la región del Maule. Acá hay un gabinete que está trabajando ya en materia de rehabilitación productiva, y cada uno de los anuncios va a tener una bajada intersectorial y de los recursos, del monto y de los instrumentos, para establecer los criterios y entregar mayor información a las autoridades locales y a los vecinos y vecinas de la región del Maule».

¿Qué aspecto llamó la atención?

Por su parte el diputado radical por la Región del Maule, Alexis Sepúlveda, destacó que se cuente con un plan de reconstrucción para El Maule, pero fustigó el rechazo a los fondos de reconstrucción en el trámite de la Ley de Presupuestos.

¿Cuáles fueron las palabras del diputado Sepúlveda?

“Lamentamos que la partida que considera los recursos para la reconstrucción no fuera aprobada, esperamos que en el Senado se pueda reponer, porque esos recursos los necesitamos para acoger todas las demandas que nos han hecho los agricultores, toda la reconstrucción de obra pública que hay que hacer. El legislador radical subrayo que “lo importante es poder tener esta comunicación de manera permanente y que todas las autoridades puedan plantear obviamente las dificultades que tenemos en este proceso de reconstrucción”, añadió el legislador.

 

Mantente Informado
17,739FansMe gusta
7,958SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas