¿Cuál es el contexto?
En fecha reciente, tal como lo informó Diario Talca, la Superintendencia de Casinos anunció la adjudicación de la licitación de operaciones de un casino en Talca, recayendo en una empresa distinta al actual administrador, con un proyecto que se construirá en un plazo de dos años en el recinto ex FITAL.
¿Cuál es el problema?
Ocurre que, según establece la legislación, en el intertanto, el operador que perdió la licitación no puede seguir con su local abierto y, por ello, el actual Casino Talca debe cerrar sus puertas el 26 de diciembre próximo, dejando así a 300 trabajadores cesantes y, además, a la municipalidad de Talca y al Gobierno Regional del Maule con un importante presupuesto que no recibirán por concepto de impuestos.
¿Cuál es la propuesta?
La senadora por el Maule, Ximena Rincón (Partido Demócratas), anunció que “este vacío legal significa la pérdida de 300 empleos directos y otros mil 500 indirectos, por lo que creemos que es urgente aprobar la glosa que incluimos en la ley de Presupuesto 2024. Será un regalo de tranquilidad para miles de familias en Talca”.
¿Cuál es el detalle?
“Hay un vacío legal evidente que puede quitar la posibilidad de trabajar a mil 800 personas durante un máximo de dos años. Por ello, presentamos una glosa en la ley de presupuesto 2024 que de aprobarse garantizará la continuidad del casino hasta que entre en operaciones el nuevo, lo que sería un regalo de tranquilidad para miles de familias en Talca y alrededores”, agregó la parlamentaria.
¿Cuál fue el anuncio posterior?
Con posterioridad, la diputada por Talca y Curicó, Mercedes Bulnes, dio a conocer el acuerdo con el Ministerio de Hacienda -de quien depende la Superintendencia de Casinos de Juegos- para proteger y mantener el empleo de los cientos de trabajadores afectados por el riesgo de cierre del Casino de Talca.
¿Cuáles fueron sus palabras?