¿Cuál es el contexto?
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, delegada para la reconstrucción en la región del Maule, visitó la comuna de Licantén, junto a autoridades regionales y, en diálogo con la comunidad, entregó detalles del presupuesto 2024 y los fondos que habrá disponibles para la reconstrucción, en especial, tras las inundaciones y frentes climáticos de junio y agosto pasados.
¿Cuáles fueron sus palabras?
La ministra subrayó que “el Gobierno no ha olvidado a la Región del Maule” y detalló que el “Presupuesto del año 2024 contempla un plan de reactivación y recuperación que va a incluir principalmente obras públicas, obras civiles y también algunas obras de SUBDERE para reactivar las localidades. Y esos son alrededor de $190 mil millones para la Región del Maule”.
¿Cuál es la finalidad?
“Sabemos que las necesidades son muchas y son urgentes y por lo tanto siempre sería deseable que las soluciones pudieran llegar más rápido y hemos hecho todos los esfuerzos para ello, avanzando en las distintas prioridades”, agregó la autoridad, quien remarcó que se ha llegado con las fichas Fibe y las ayudas tempranas en plazos más acotados.
¿Cuál fue el anuncio?
En la instancia, la Seremi de la cartera, Sandra Lastra, explicó que “desde el lunes 2 de octubre, el encargado regional de la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, se instalará en la comuna, ya que hemos estado siguiendo la situación de Licantén desde el primer temporal, y entendemos que las respuestas y soluciones que los vecinos y vecinas necesitan salen por fuera de las acciones convencionales”.
¿Qué pasó con el alcalde de Licantén?
Asimismo, las autoridades se reunieron con el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, y con la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, con quienes se abordó las principales necesidades de sus respectivas comunas y la necesidad de afianzar el importante trabajo articulado entre el Gobierno y los municipios.