¿Qué ocurrió?
Apoyo político transversal recibió el llamado de auxilio de los regantes de la Junta de Vigilancia del Río Maule en torno a la falta de recursos para reparar el sistema de riego con miras a la temporada agrícola 2023-2024 tras los daños registrados producto de los frentes climáticos de junio y agosto avaluados por los propios canalistas en $10.000 millones por las crecidas de ríos.
¿Qué dijo el senador UDI por el Maule?
Al respecto, Juan Antonio Coloma acudió al Ministerio de Hacienda para reunirse con el jefe de la cartera de Gobierno, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, con el objeto abordar la dramática situación que viven los canalistas del Maule, una de las regiones más afectada por los frentes de mal tiempo que afectaron al sur del país.
¿Cuál fue el planteamiento?
“En la oportunidad, les planteé que la situación es desesperante y que se arriesgaba a perder toda la capacidad de riego, lo que puede generar un tremendo daño a nivel regional pero también nacional. Necesitamos disponer de recursos de forma eficiente y rápida para iniciar la temporada agrícola con normalidad”, expuso Coloma respecto a la reunión.
¿Qué plazos contempla la propuesta?
“El objetivo es que para los afectados de las inundaciones de junio y que optaron al bono de riego, les toque un adelanto antes del 15 de septiembre y que el bono mismo les llegue durante el mes. Respecto a los afectados de agosto, se están consiguiendo recursos especiales para que el procedimiento sea más rápido que el anterior. Esto, porque si seguimos a este ritmo, la ayuda llegaría en noviembre, lo que significa la ruina del sistema agrícola del país, particularmente del Maule y regiones aledañas”, afirmó.
¿Qué acciones llevó a cabo la senadora PS por el Maule?
A su vez, luego de varias entrevistas con diferentes sectores agrícolas de la región del Maule y visitas en terreno durante y post sistema frontal, la senadora PS, Paulina Vodanovic, también se reunió con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para tratar diferentes materias presupuestarias.
¿Qué propuestas se plantearon?
La parlamentaria solicitó directamente al secretario de Estado, la aceleración de los recursos destinados a la Comisión Nacional de Riego para la recuperación de canales y sistemas de riego que fueron dañados y ponen en riesgo la temporada agrícola.
¿Qué dijo la parlamentaria?
“Estuve con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para pedirle que se agilicen los recursos necesarios para obras de riego en el Maule, atendida la urgencia para la limpieza de canales a la brevedad, y las obras de regadío estén óptimas para fines de septiembre”, dijo la senadora Vodanovic.
¿Cuál es el contexto?
Según la Junta de vigilancia del Río Maule, se requiere una inversión que supere los $10.000 millones para reparar el sistema de riego bajo su coordinación y una cifra más significativa de $21.000 millones a nivel regional.
¿Cuál es el diagnóstico?
José Manuel Silva, presidente de la junta, hizo hincapié en la insuficiencia de recursos que –en general- tienes las organizaciones de usuarios de aguas para hacer frente a situaciones de esta magnitud y advirtió las consecuencias catastróficas que enfrentarán algunas asociaciones, en caso de no completar las reparaciones antes de finales de septiembre.
¿Como se evalúa el rol del Estado en esta crisis?
«El Estado nos ha acompañado, pero hasta ahora, aparte del concurso 33, no se han generado instancias oportunas para acceder a los fondos necesarios para llevar a cabo estos trabajos. Existe el compromiso, pero faltan acciones concretas», añadió el directivo de la junta de vigilancia.