¿De qué se trata?
El Consejo Regional del Maule (CORE) aprobó por unanimidad el Programa Especial de Renovación de Buses y Colectivos 2022, con la finalidad de financiar la lista de espera en la que se incluía a 70 maulinos quienes podrán renovar sus vehículos de trabajo, iniciativa que significará una inversión de $846.537.000 por parte del Gobierno Regional, cifra que se suma a los $4.800 millones aprobados en el presupuesto inicial y que ejecuta la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.
¿En qué se traducirá en la práctica?
En términos prácticos, el nuevo aporte significa que se ampliará la cobertura a 18 buses y 52 taxis colectivos. El monto inicial permitió renovar y pasar a chatarrización a 156 buses y 152 taxis colectivos.
¿En qué consiste?
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que este programa consiste en la modernización del transporte público mayor y taxis colectivos, en su calidad de transporte público menor, lo que significará disminuir los altos índices de contaminación de las ciudades y la mejora en la operatividad de las máquinas.
¿Qué explicó la gobernadora?
“Junto a los 20 consejeros regionales constantemente estamos preocupados por sacar adelante los distintos proyectos que ayudan al desarrollo del Maule, este es el caso de la iniciativa de chatarrización, y estamos muy contentos, porque todos aquellos emprendedores y empresarios que postularon al programa están incluidos. Este es un beneficio que además permite que muchos transportistas nos ayuden con la rebaja del pasaje, y estamos aumentando el presupuesto por más de 800 millones de pesos”, manifestó Cristina Bravo.
¿Cómo funciona?
Se trata de un subsidio a los propietarios de taxis colectivos antiguos para efectuar el recambio de sus vehículos, por autos más nuevos y seguros para sus pasajeros. La idea es contribuir a la implementación de un transporte público cero emisiones y amigable para el medioambiente.
¿Qué comentó la seremi de Transportes?
“Nosotros tenemos aprobado un monto de 4.800 millones para el programa de chatarrización para este año, es el más grande que hemos tenido en la región y además hoy es el más grande a nivel país, pero aun así tenemos una lista de espera dentro del proceso postulación y con esa lista de espera solicitamos mayores recursos, lo que nos va a permitir llegar a los 5600 millones, aproximadamente y con eso vamos a hacer un programa para todos aquellos que postularon, beneficiarios de buses y colectivos, es una cifra histórica nunca antes vista en esta región y hoy día la más grande a nivel país, por lo que agradecemos a la Gobernadora Regional y a los consejeros regionales”, indicó Ximena Oliva.