¿De qué se trata?
En votación unánime, el Consejo Regional (CORE) aprobó un proyecto de inversión presentado por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, a propuesta del director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Carlos Bernales, cuyo objetivo es financiar un inédito plan de primera respuesta a incendios forestales y que será ejecutado durante el presente año en el Maule.
¿Cómo ser va a llevar a cabo?
Para esos efectos, ONEMI tomará contacto con las 30 municipalidades de la región a fin de identificar, sobre la base de la experiencia local y un mapa de los lugares de mayor riesgo, a las comunidades que se encuentran más vulnerables frente al peligro de propagación de incendios forestales. Así se espera alcanzar una primera respuesta eficaz ante incendios forestales, mientras se constituyen equipos profesionales tanto de Bomberos, CONAF y ONEMI.
¿En qué se investirán los fondos?
Se trata de la compra y distribución de equipamiento de emergencia para cada municipalidad y, a su vez, de la entrega a las comunidades forestales de un kit forestal, además de capacitación a cargo de la propia ONEMI. En el primer caso, se invertirán $175 millones y, en el segundo ítem, se invertirán $741 millones, haciendo un total de 917 millones, correspondiente a un segmento de los fondos especiales para emergencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
¿En qué consiste el equipamiento municipal?
Para el caso de los municipios, el equipamiento consiste en una motobomba a gasolina, una manga en espiral de succión de 10 meros de largo, un generador a gasolina de 5.5 KVA, un foco LED de 100W con atril, una linterna recargable, un kit de inmovilización adulto, un kit de inmovilización pediátrico y un bolso de trauma full equipado. En total se comprarán 76 kit a un valor individual de 2 millones de pesos para ser distribuidos en las municipalidades.
¿Y para las comunidades forestales?
A este respecto, el kit forestal contempla una motosierra, un MC LEOD, un rastrillo cegador, una pala forestal, un pulaski, una bomba de espalda, un razón y una piscina estanque flexible de 40 mil litros. Se trata de 62 kit a un valor individual de 13 millones de pesos.
¿Como se realizará la entrega?
Carlos Bernales explicó que el equipamiento se entregará á través de un protocolo de inventario y firma de convenio de cooperación, donde los municipios y organizaciones comunitarias, se responsabilizan por el resguardo, conservación y buen uso del equipamiento de emergencia. A su vez, el director regional de ONEMI explicó que se capacitará en manejo y mantención de los kits a equipos municipales y comunidades.