¿Cuál fue la decisión?
El Concejo Municipal de Talca en votación unánime y a propuesta del alcalde, Juan Carlos Díaz, un plan de mejoramiento de infraestructura vial que se ejecutará durante un año en la zona urbana de la ciudad y que será supervisado por el Departamento Operativo.
¿Cuáles serán las obras?
Se trata de la adjudicación de diversos contratos de suministro por un monto de $647 millones que permitirán ejecutar un plan integral de reparación, conservación y mantención de calles, pasajes y caminos y la contratación de camiones para levante de ramas desde las calles.
El plan contempla la ejecución de tres contratos clave, los primeros dos por un monto total superior a $428 millones para mejoras viales.
Esto es $300 millones para reparación y conservación de calles y pasajes, contrato que tendrá 12 meses de ejecución por parte de una empresa que operará dos máquinas bacheadoras. Se suma el suministro de áridos para caminos urbanos y rurales por $128 millones.
El tercero contempla una inversión de $219 millones de pesos para la contratación de 5 camiones para el levante ramas en la ciudad, aportando a la limpieza y atención a requerimientos de los vecinos de los sectores sur poniente, sur oriente, norte y oriente de la ciudad.
¿Dónde operará la maquina bacheadora?
Para ello, el Departamento Operativo cuenta con un catastro de la zona urbana de Talca de baches con extensión inferior a los 20 metros cuadrados que pueden ser intervenidos a través de este tipo de proyectos con financiamiento municipal.
¿Y para otros casos de mayor gravedad vial?
«El 2024 se destinaron $300 millones y este año también para mantenciones de calles. En el resto siguen vigentes los proyectos en el Gobierno Regional. Hay cuatro proyectos en el Gobierno Regional y nosotros estamos enviando oficios porque es obligación legal el financiamiento estando los proyectos aprobados como es en este cas. Se trata de las calles 32 Oriente, 29 Sur y 9 Oriente, entre otros», dijo Juan Carlos Díaz.
¿Qué dijeron los concejales?
Los ediles votaron todos a favor y coincidieron en destacar que el Departamento Operativo de la municipalidad supervisará que se trabaje con las dos máquinas bacheadoras en forma paralela y en tanto las condiciones climáticas lo permitan. A la vez, plantearon al alcalde que se habilite una máquina propia para así tener menor costo y flexibilidad en su operación.