¿Quién es?
Pablo Amaro es de profesión periodista y en su dilatada trayectoria profesional ha desempeñado distintas responsabilidades. Por largos años ejerció en el canal público TVN Red Maule, tras lo cual, orientó su labor a la gestión pública, primero, en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y, luego, fue electo concejal por San Clemente. Ahora, el pasado miércoles, participó en Santiago en una reunión con el ministro, Julio Isamit, y el subsecretario, Álvaro Pillado, con quienes dialogó respecto a las metas y objetivos a cumplir en la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales.
¿Y qué otros cambios hubo en el gabinete regional?
En paralelo, en las últimas horas, se conocieron las renuncias de la Delegada Presidencial Provincial de Linares, María Claudia Jorquera, para desempeñar un cargo directivo en la municipalidad de Linares. A su vez, Alejandro Muñoz, también presentó su renuncia a la dirección regional del Fondo Nacional de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), anunciando en redes sociales su decisión de postular al cargo de consejero regional para las elecciones de noviembre próximo.
¿Qué dijo Pablo Amaro?
En su primera entrevista -a la cual accedió para Diario Talca- el nuevo seremi de Bienes Nacionales sostuvo que “nuestra línea es abocarnos al terreno para estar en contacto directo con la gente. No solo yendo a escucharlos, sino que llevando soluciones a problemáticas que han persistido por años. Y una de esas son los títulos de dominio. Ya se sabe que anteriormente se demoraba una eternidad, pero hoy el propio ministro se ha puesto la meta de tramitar las carpetas a lo máximo por un año, para que las personas sean acreedoras de un terreno”.
¿Cuál va a ser la relación con las municipalidades?
“Estamos convencidos que tenemos que generar lazos con los municipios, a través de un convenio, para que nosotros podamos implementar esta política pública de regularización y que llegue a todos los vecinos que todavía no pueden realizar el trámite. A eso estamos abocados y es lo que queremos realizar con bastante ímpetu”, afirmó la nueva autoridad.
¿Qué viene para la temporada de verano con el acceso a las playas y los ríos?
“Es otro tema que preocupa mucho a la gente y, por ello, estamos planificando y queremos hacer una gestión directa con la gente. Hoy todo el mundo quiere volver a la normalidad, en especial, respecto al turismo. Por ello, es importante que las personas reciban alguna alternativa de distracción. Eso lo vamos a implementar con bastante fuerza, destrabando algunos puntos críticos que todavía están pendientes. Bienes Nacionales tiene una importante labor en beneficio de la comunidad, que es desconocida”, sostuvo Amaro.
¿Cómo avanza la modernización de esta cartera de Gobierno?
“Estamos tratando de modernizarnos, para lo cual, se están realizando capacitaciones, buscando modernizar el sistema. Todo esto, para dar respuesta a los temas cotidianos de nuestros vecinos. Lo que queremos con esto es que la descentralización sea efectiva. Eso nos propuso el ministro: tomar decisiones en bien de la comunidad y darnos más atribuciones para resolver asuntos pendientes”, afirmó la autoridad.
¿Qué ocurre con los arriendos de bienes públicos?
“Hoy estamos viendo la posibilidad de vender algunos inmuebles fiscales, pero que sean de menos de 5 mil UTM, porque estamos asumiendo un gasto de lugares que, muchas veces están deteriorados. Hoy por concepto de arriendos se están generando importantes fondos a nivel regional. En San Clemente, se arrienda un predio para las operaciones logísticas en la cordillera, por el cual se pagan cerca de mil millones al año. De esa forma, vamos a tratar de generar recursos frescos”, puntualizó.
¿Con qué espíritu se va a ejercer esta labor?
“Queremos ser lo más dinámicos posibles, pero no descuidando el tema administrativo. Siempre muy cercanos a la gente, con nuestra oferta de servicios que favorece a muchas familias”, subrayó Pablo Amaro.