25.7 C
Talca
InicioCrónica¡Atención a los que usan leña! Partió fiscalización de humos visibles en...

¡Atención a los que usan leña! Partió fiscalización de humos visibles en Talca

Con esta medida se busca reducir la contaminación del aire y prevenir la exposición de la población a los altos índices de material particulado durante el invierno

La nueva seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, fue la encargada de explicar los detalles del plan de descontaminación de Talca y Maule.

¿Qué pasará a partir de este 1 de abril?

Autoridades regionales de Gobierno y Medio Ambiente anunciaron la entrada en vigor del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2022 para las comunas de Talca, Maule, Curicó y la zona poniente de Romeral. La medida se implementará durante el periodo de otoño e invierno en el marco de los dos Planes de Descontaminación Atmosférica (PDAs) vigentes en la Región del Maule.

¿Qué sistemas de calefacción están prohibidos?

La Gestión de Episodios Críticos (GEC) establece, en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Talca y Maule, que se prohíbe el uso total de calefactores poco eficientes tales como: chimeneas hogar abierto, salamandras, estufas hechizas, cocinas a leña y estufas a cámara simple sin templador (combustión lenta antiguos).

¿Cuáles son las condiciones que se clasificarán por cada jornada?

Entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, durante los días que se decrete episodios críticos de calidad del aire de alerta, preemergencia y/o emergencia ambiental se prohibirá emitir humos visibles desde las viviendas ubicadas en la zona urbana de la comuna de Talca, y en sectores de Culenar y Chacarillas en la comuna de Maule.

¿Quiénes van a fiscalizar los humos visibles?

En el caso de Curicó y Romeral, la competencia para fiscalizar al sector industrial es exclusivamente de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Por su parte, la seremi de Salud le corresponde la responsabilidad de fiscalizar el cumplimiento de no utilizar calefactores poco eficientes como salamandras u otros y la inspección al sector residencial para que se cumpla la prohibición de no emitir humos desde las viviendas.

¿Qué ocurre con el programa de recambio de calefactores?

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “nosotros aprobamos proyectos que permitan mitigar de alguna u otra manera y que las familias de la región del Maule puedan postular a este programa de Recambio de Calefactores, que es un programa que nosotros trabajamos junto a los alcaldes y el Ministerio del Medioambiente y esta vez no va a ser distinto. Necesitamos que el Ministerio nos presente un proyecto nuevamente donde nosotros podamos permitir que la población pueda concursar al Recambio de Calefactores, los últimos años han sido proyectos por más de 2500 millones de pesos y esperamos que para el año 2022 también podamos poner a disposición de la ciudadanía este programa que lo que busca es poder contribuir a que tengan calefacción que no sea contaminante y que logre bajar los niveles de contaminación en Las comunas más grandes de la Región del Maule”.

(FUENTE: Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente)

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas