34.1 C
Talca
InicioEconomía¡Atención agrónomos! UTalca dictará nuevo Diplomado en Inocuidad Alimentaria

¡Atención agrónomos! UTalca dictará nuevo Diplomado en Inocuidad Alimentaria

l programa busca entregar competencias sobre inocuidad y calidad de los alimentos a nivel nacional e internacional

El programa busca entregar competencias sobre inocuidad y calidad de los alimentos a nivel nacional e internacional

¿Cuál es el anuncio?

Un nuevo programa que fortalece la oferta de postgrado de la Universidad de Talca se comenzará a dictar durante el segundo semestre en el Campus Talca de esta Casa de Estudios. Se trata del nuevo Diplomado en Gestión de la Inocuidad Alimentaria, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias. 

¿En qué consiste?

El objetivo del programa es entregar a sus estudiantes los conocimientos necesarios para la gestión de la inocuidad y calidad de los alimentos a nivel nacional e internacional, así como también dar cuenta sobre los peligros alimentarios tanto físicos, químicos y microbiológicos; además de los puntos críticos de control en la producción agroindustrial. 

¿Qué comentaron desde la UTalca?

“El Diplomado es una interesante alternativa y opción para estar actualizados y adquirir los conocimientos sobre la Inocuidad Alimentaria, que son de importancia en el mundo de hoy, donde la producción de alimentos debe ser de calidad e inocua”, subrayó Gonzalo Díaz, académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y director del programa.  

¿Cuál es el respaldo?

El profesor destacó que esta continuidad de estudios se enmarca dentro del trabajo que desarrolla el único Centro de Inocuidad Alimentaria del país, que es dependiente de la UTalca, y que cuenta con un laboratorio de microbiología de alimentos y aguas, acreditado ante el Instituto Nacional de Normalización (INN). “Este espacio tiene un alto nivel de equipamiento tecnológico y profesionales de extensa experiencia”, valoró Díaz.  

¿Qué facilidades permiten estudiar?

El programa contará con código Sence, lo que facilita que las empresas puedan capacitar a sus funcionarios ligados a estas temáticas. La modalidad del programa es presencial y tendrá una duración de cuatro meses, con dos clases a la semana. Las temáticas ahondan en aspectos fundamentales de la legislación y normativa sanitaria, el funcionamiento de sistemas de calidad en esta materia, control de peligros alimentarios, comprensión de la importancia de los laboratorios de alimentos y aguas como herramientas de análisis de peligros, entre otros. 

¿Dónde hay más información?

Quienes estén interesados en cursar el diplomado o tener más información, pueden contactar a la coordinadora del programa y directora del Centro de Inocuidad Alimentaria, Ana Karina Peralta, al correo akarina@utalca.cl o al teléfono 71-2200265.  

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,978SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas