18.3 C
Talca
InicioCrónica¡Atención talquinos! Partió la fiscalización por humos visibles desde estufas

¡Atención talquinos! Partió la fiscalización por humos visibles desde estufas

Se busca enfrentar los altos niveles de contaminación por el uso de calefacción domiciliaria a leña durante otoño e invierno

¿Cuál fue el anuncio?

Con especial énfasis en una labor educativa para la ciudadanía, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, junto a la seremi de Salud, Gloria Icaza y la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Mariela Valenzuela, anunciaron el inicio del periodo de fiscalización por la emisión de humo visible debido al uso de calefacción domiciliaria e industriales, todo ello, con vigencia hasta septiembre próximo en el polígono único de las comunas de Talca y Maule.

¿Cuál fue el llamado a la ciudadanía?

En este sentido, las autoridades instaron a la población a utilizar calefacción sustentable para recuperar la calidad del aire a niveles aceptables para protección de la salud de las personas, todo ello, debido a que las emisiones de material particulado en un 69% originado por la utilización de calefacción domiciliaria a leña en las comunas de Talca y Maule.

¿En qué consiste?

Daniela de la Jara subrayó que la implementación de “la medida de Gestión de Episodios Críticos no solo permite disminuir el material particulado, beneficiando la calidad del aire, la salud de las personas, sino que además, se apunta a reducir las emisiones de carbono negro que, al tener la propiedad de absorber radiación solar, provocan un aumento de las temperaturas en las superficies, lo que acelera el proceso de derretimiento de nieve e interviene y modifica los procesos de formación de las nubes y hielo en la atmosfera”.

¿Qué ocurre con la fiscalización?

Entre las principales medidas restrictivas se encuentra la prohibición de emitir humos visibles desde las viviendas ubicadas en la zona urbana de la comuna de Talca, y Maule, cuando se declare episodios críticos de alerta, preemergencia y/o emergencia ambiental, desde el 01 de abril al 30 de septiembre.

¿Cuál es el objetivo?

La prohibición permanente de calefactores poco eficientes, tales como: cocinas a leña, salamandras, calefactores artesanales y/o hechizos, estufas a leña cámara simple sin templador y no certificados (combustión lenta antiguos) en las comunas de Talca y Maule. Ambas medidas del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) son fiscalizadas y sancionadas por la Seremi de Salud.

¿Qué dijo la seremi de Salud?

“Nos convoca la fiscalización, pero también nos corresponde la educación, hacemos un llamado a la comunidad porque es una medida para proteger la salud de las personas, especialmente los grupos más vulnerables, personas mayores, personas asmáticas o con enfermedades crónicas, lactantes y embarazadas. Entonces, el llamado es a la responsabilidad, al uso eficiente de la calefacción y a proteger a la comunidad para tener un buen invierno. En cuanto a los equipos de fiscalización, disponemos de un programa de inspección con profesionales y móviles. Quiero recordar que la comunidad es el principal fiscalizador, nosotros atendemos todos los llamados y cumplimos en chequear cada una de las denuncias”, mencionó la seremi de Salud, Gloria Icaza.

¿Qué ocurre con las sanciones?

Al respecto, la seremi de Salud comentó que «hay criterios que se toman en cuenta porque siempre en esto hay una sensibilidad hacia los grupos vulnerables, entonces, se hace a criterio del fiscalizador que siempre tiene en cuenta distintas circunstancias para cursar o no un sumario. La multa puede ir alrededor de las 2 UTM en el contexto de un sumario sanitario».

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,980SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas