
¿Qué ocurrió?
Se tratáo de una intensa reunión que convocó a autoridades regionales como el Gobernador y el Delegado Presidencial, junto a consejeros regionales y siete parlamentarios, esto es, tres senadores y cuatro diputados de distintas tendencias políticas.
¿Cómo fue el diálogo?
La convocatoria fue del Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, en cuyo contexto, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, informó los últimos detalles de la búsqueda de los siete tripulantes desaparecidos el 30 de marzo pasado a bordo de la lancha a motor Bruma con matrícula del puerteo de Constitución.
¿Cuáles son las novedades?
Se trata del hallazgo de la balsa de emergencia del Bruma sin activar, por lo cual, se confirma la presunta desgracia de todos sus ocupantes, presuntamente luego que dicha embarcación fuera colisionada en el mar de la región del Biobío por el barco Cobra, en momentos en que la tripulación -todos domiciliados e Constitución- dormían en horas de la madrugada.
¿Qué opciones se evaluaron?
Tras el informe del Delegado, los parlamentarios realizaron distintos planteamientos y debatieron posiciones, dando paso a que se acordara una declaración pública conjunta.
¿Qué señala la declaración?
El texto fue leído por el propio Gobernador ante los medios de comunicación y señala lo siguiente:
«Como autoridades de la Región del Maule —el gobernador regional, el delegado presidencial regional, los parlamentarios y los consejeros regionales, alcaldes y concejales de forma transversal— queremos expresar nuestra profunda consternación, dolor y solidaridad ante la tragedia que enluta a la comuna de Constitución, a nuestra región y a todo el país.
Nos unimos al sufrimiento de las familias, amigos, colegas y comunidades que, con angustia, han seguido cada paso de la búsqueda de los siete tripulantes de la embarcación Bruma, desaparecidos tras la colisión con otra nave. Este lamentable y trágico hecho no puede quedar impune, ni puede ser olvidado, especialmente por los siete tripulantes maulinos.
Hoy más que nunca es necesario actuar con unidad, responsabilidad y determinación. Valoramos la fuerza y claridad con la que los representantes de las familias afectadas y los gremios de la pesca artesanal han expresado sus demandas, y queremos decir con toda certeza: no los dejaremos solos. Acompañaremos cada paso de este doloroso proceso, velando porque se resguarden sus derechos y se atiendan todas sus necesidades, en la búsqueda de la verdad y la justicia.
En este sentido, y como autoridades regionales, venimos a requerir:
Respecto a la Búsqueda:
• Dar continuidad inmediata e ininterrumpida a la búsqueda de
los siete tripulantes, hasta agotar todos los recursos e instancias
disponibles.
• Garantizar la disposición de todos los medios humanos,
materiales y tecnológicos necesarios, sin que existan excusas de índole logística o presupuestaria.
Respecto a la Investigación Judicial:
• Asegurar la participación y el acceso a la información de las
familias de los tripulantes y representantes del gremio de la pesca
artesanal en cada etapa del proceso de búsqueda e investigación.
• Solicitar al Ministerio Público la designación de un fiscal con
dedicación exclusiva, que permita una investigación rápida, transparente y eficaz.
• Exigir la pronta determinación de medidas cautelares personales a los tripulantes de la embarcación responsable, objeto de la investigación, a fin de resguardar el éxito del proceso judicial.
Adicionalmente, los parlamentarios del Maule han acordado impulsar la conformación de una Comisión Especial Investigadora en la Cámara de Diputadas y Diputados, con el objetivo de esclarecer todos los antecedentes relativos a esta dolorosa situación.
Hoy, más que nunca, debemos actuar como un solo cuerpo. El Gobierno Regional, la Delegación Presidencial, parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes, concejales, gremios de la pesca artesanal, Fuerzas Armadas y todos los maulinos y maulinas, tenemos la responsabilidad de mantenernos unidos, coordinados y firmes en la búsqueda de nuestros pescadores y, al mismo tiempo, en la demanda por justicia».