12.1 C
Talca
InicioCrónicaImportante descenso en la victimización en el Maule según encuesta ENUSC 2021

Importante descenso en la victimización en el Maule según encuesta ENUSC 2021

Cifras están marcadas por las restricciones de movilidad en el espacio público impuestas por la pandemia de Covid-19.

¿De qué se trata?

El registro más bajo en la tasa de victimización de los hogares en Chile, así como una cifra histórica en materia de percepción de inseguridad -personas que perciben que la delincuencia en el país aumentó-, son los principales resultados que arroja la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) para el año 2021, de acuerdo al informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

¿Cuándo se realizó la encuesta?

El trabajo de campo de esta última versión de la ENUSC se realizó entre octubre y diciembre de 2021, tomando como período de referencia los 12 meses previos al momento de tomar la entrevista. Se aplicó en 22.180 viviendas de áreas urbanas de todo el país.

¿Cuál es el resultado a nivel nacional?

Según indica la encuesta, la cifra de victimización para 2021, es decir, de hogares donde al menos uno de sus integrantes fue víctima de un delito de mayor connotación social, cayó a un 16.9%, y 2,3 puntos porcentuales respecto de 2020.

¿Y en el Maule?

A nivel regional, la victimización cayó desde un 13,3% el año 2020 a 10,9% el 2021, esto es, muy por debajo del promedio nacional.

¿A qué se debe este fenómeno?

Esta caída es coincidente con lo ocurrido a nivel global en esta materia, donde las restricciones sanitarias a causa de la pandemia por Covid-19 impactaron en una disminución de los delitos de oportunidad y en los hogares durante los años 2020 y 2021, según estudios de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y El Delito (UNODC).

¿Qué ocurre con la percepción de inseguridad?

Por otro lado, la percepción de inseguridad, es decir, el temor de la ciudadanía frente a una percepción de alza en la delincuencia llegó a niveles históricos, alcanzando una cifra de 86,9% para el año 2021, la más alta desde 2003 y con un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto de 2020. Revise la síntesis de resultados de la ENUSC 2021

¿Dónde hay más información?

El resultado de la ENUSC 2021 se puede revisar en el siguiente link: Presentación de PowerPoint (seguridadpublica.cl)

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,271SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas