14.7 C
Talca
InicioCrónicaBienes Nacionales y Subsecretaría de Turismo lanzan 76 rutas patrimoniales

Bienes Nacionales y Subsecretaría de Turismo lanzan 76 rutas patrimoniales

En el marco del Día de los Patrimonios 2023 y con el objetivo de dar valor a una serie de inmuebles y terrenos fiscales 

¿Cuál fue el anuncio?

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, junto al subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, realizaron el relanzamiento de “Rutas patrimoniales: Territorio de todas y todos” implementadas desde el año 2001 en terrenos e inmuebles fiscales.

¿De qué se trata?

Se dieron a conocer diferentes rutas de carácter natural, cultural, histórico, de Memoria y Derechos Humanos, habilitadas para la visita de las y los ciudadanos.

¿Cuál es la finalidad?

La actividad tuvo como objetivo potenciar y dar valor a los más de 9 mil kilómetros dispuestos en las 16 regiones del país, así como también incentivar la colaboración intersectorial de diferentes instituciones del Estado con el fin de aportar al turismo, la reactivación económica y el desarrollo local.

¿Qué explicó la ministra de Bienes Nacionales?

“Queremos acercar el territorio a la ciudadanía, con recorridos gratuitos de lugares con historia, que aportan a la cultura, a los DDHH, al turismo sustentable y al desarrollo local, y que pueden ser una herramienta importante para la reactivación económica de las distintas regiones. La memoria y los DDHH también son parte del patrimonio intangible de nuestro país que requiere protección y conservación. Por eso avanzamos en Rutas de la Memoria, localizando en el territorio los lugares donde se cometieron violaciones a los derechos humanos. La memoria es fundamental para construir el futuro”, afirmó Javiera Toro.

¿Cuál es la visión del subsecretario de Bienes Nacionales?

Sebastián Vergara resaltó que “al celebrarse el Día de los Patrimonios este sábado y domingo, renovamos nuestro compromiso con aquellos terrenos e inmuebles que le pertenecen a todas y todos. Las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales son lugares que resaltan el desarrollo local, aportando valor social, cultural, histórico y natural a los territorios fiscales. Son verdaderos tesoros que debemos disfrutar y proteger en beneficio de las presentes y futuras generaciones y están a disposición de todas y todos”.

¿Qué explicó el SEREMI de Bienes Nacionales?

El SEREMI de Bienes Nacionales, César Concha, destacó los hitos en el Maule, afirmando que “llamamos a la comunidad a participar de las Rutas patrimoniales, son circuitos, el ministerio propone a nuestros ciudadanos, conocer las bellezas naturales, de nuestra historia, de nuestra memoria. Tenemos la Ruta Patrimonial de Los Humedales del Maule, que está en el borde costero, está la Ruta Patrimonial de la Laguna del Maule, que está en nuestra cordillera de Los Andes, la Ruta Patrimonial que está en la Provincia de Curicó el Radal 7 tazas y la Ruta Patrimonial de la tradición campesina del Valle del Nirivilo, invitamos a la comunidad a participar de estos recorridos”.

¿En qué consiste?

El programa del Ministerio de Bienes Nacionales fue creado el año 2001 con la habilitación del primer recorrido en uno de los senderos de trekking más australes del mundo, ubicado en la isla Navarino y emplazado en el cordón montañoso de los Dientes de Navarino. Desde ahí, a lo largo del territorio chileno, se han habilitado cerca de 9.245 kilómetros, permitiendo la señalización y/o caracterización de un total de 1.838 hitos patrimoniales, abarcando así las 16 regiones y 174 comunas del país.

¿Dónde hay más información?

Se puede revise el listado completo de las 76 rutas patrimoniales en el link: https://rutas.bienes.cl/ 

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas