33.8 C
Talca
InicioCrónica¿Busca salir de Talca y disfrutar de la cultura? Aquí datos claves

¿Busca salir de Talca y disfrutar de la cultura? Aquí datos claves

Festival de Teatro, cuento y danza por el Maule se presentará en Parral con actividades formativas y escénicas gratuitas

¿En qué consiste?

Buscar la implicación social con los públicos a través de talleres y la participación protagónica de las comunidades en las actividades artísticas, es uno de los principales objetivos del Festival Itinerante, “Teatro, Cuento y Danza por el Maule”, proyecto que por segundo año consecutivo se despliega por la región, dirigido por la dramaturga y productora teatral, Joanna Mellado Flores, financiado por el Fondo de Artes Escénicas Itinerantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

¿Cuál es la actividad más próxima?

Este sábado 22 de abril el Festival pasará por Parral, ya que la obra “Cuervos de Pantano” de la Compañía “Sopaipilla Teatro” se presentará a las 19 horas en el Teatro Municipal de Parral en forma gratuita para toda la familia, mediante este proyecto que incorpora actividades que vinculan las artes a las personas y las organizaciones.

¿Qué hay más allá de la obra?

Por esta razón además de la obra, las presentaciones de la compañía contemplan la realización del “Taller intensivo de confección y uso de máscaras”, actividad formativa que busca entregar herramientas para el diseño y confección de máscaras simples a partir del uso del papel y el cartón, y dar a conocer cómo, desde la práctica teatral, se le da uso a esas máscaras.

¿Qué comentó la directora del festival?

“Creemos que a raíz de este tipo de acciones asociadas a la exhibición de artes escénicas, podemos generar una interacción que sea de mutuo beneficio y que signifique un aporte concreto al bien común”, explica la directora del Festival, Joanna Mellado, señalando además que la obra “Cuervos de Pantano” utiliza las máscaras como parte esencial de la puesta en escena. “Lo que se busca con esto es vincular la actividad formativa con la obra”, explicó.

¿Cuál es la inspiración?

El diseño de esta estrategia que vincula la obra con las comunidades de públicos, incorpora acciones educativas, muestra de los objetos creados en los talleres por las personas participantes y conversaciones con los públicos luego de cada función; jornadas comunitarias que fomentan la horizontalidad entre públicos y artistas.

¿Qué otra obra contempla el festival en Parral?

Mauricio Fuentes, Sebastian Pozo, Adolfo Moya, Camila Moya y Andrés Saavedra, forman el elenco de la obra “Cuervos de Pantano” de Sopaipilla Teatro, una compañía que cuenta con una visión integral de las artes escénicas. Con esta obra son parte además del Festival Teatro, Cuento y Danza por el Maule; y se presentarán este 22 de abril a las 19 horas en el Teatro de Parral y, posteriormente, el 29 de abril a la misma hora, en el Teatro Municipal de San Clemente, contando con una sesión del taller de máscaras el día anterior.

¿Cuál es el contenido?

La obra nos muestra a tres cuervos de pantano originarios de la Laguna Torca, quienes vienen a contarnos historias propias de la tradición oral de la Región del Maule. Aquellas historias que navegan y transitan de voz en voz, y de generación en generación. “Aquellas historias que nos recuerdan quiénes fuimos, quiénes somos, y qué podemos ser”, describe el elenco. La obra pone en valor la cultura y la tradición oral de la región del Maule, con lenguajes diversos y contemporáneos que se transforman en una responsable y fresca puesta en escena. Es un aporte a seguir forjando la propia identidad del Maule y su gente.

¿Cuál fue la inspiración?

La idea de esta obra nació a fines de 2020, explica su director, Andrés Saavedra, motivada por las historias familiares del elenco. “Habíamos escuchado estas historias de parte de nuestros antepasados, y esto se volvió una motivación colectiva por lo relevantes que nos parecían estas tradiciones en términos filosóficos y políticos”, dice.

¿Cuál es la trayectoria?

El año 2021 la compañía comenzó un riguroso trabajo de investigación. “Hicimos entrevistas, revisamos bibliografías y profundizamos en lo visual, sonoro y narrativo”. En enero de 2022 y con varios apoyos de organizaciones y fondos -principalmente el FONDART del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y el Programa Soporte a la Creación del TRM– lograron estrenar con una recepción muy buena de los espectadores contando ya con más de 35 funciones dentro y fuera de la región.

¿Que comentó el director de la obra?

“Si la obra hace sentido, si conmueve, si las personas se sienten reflejadas en ella, nosotros la consideramos exitosa. Y eso ha sucedido porque fue construida con honestidad, con cariño a lo investigado y al oficio teatral. Creemos que eso hace que la gente conecte; que la considera cercana, verdadera, entretenida, bonita de mirar en este abrazo teatral como llamamos al encuentro con los públicos”, afirma el director.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,970SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas