18.8 C
Talca
InicioCrónicaBuscan identificar las ocupaciones más requeridas por las empresas maulinas

Buscan identificar las ocupaciones más requeridas por las empresas maulinas

Se trata de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) que llevará adelante el Observatorio Laboral del Maule

Irma Carrasco de la OLM (a la izquierda) junto a la SEREMI del Trabajo, Maribel Torrealba.

¿Cuál fue el anuncio?

Por sexto año consecutivo el Observatorio Laboral Región del Maule (OLM), proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM), inició el pasado 14 de junio la aplicación de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL).

¿En qué consiste?

Se trata de un proceso que se extenderá hasta septiembre de este año y que busca recoger información de empresas de distinto tamaño, a partir de 10 trabajadores, respecto de cuáles son las ocupaciones de mayor demanda en la región.

¿Qué dijo la SEREMI del Trabajo del Maule?

“Hacemos un llamado a participar a todas las empresas que serán contactadas por las y los encuestadores de ENADEL, dado que necesitamos saber cuáles son las características del capital humano que requieren en sus procesos productivos. Las empresas convocadas son las que tienen iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos al 2023 y que cuentan con más de 10 trabajadores, incluyendo los honorarios. Es importante señalar que la información que recogemos es absolutamente confidencial y protegida por la ley de secreto estadístico”, dijo Maribel Torrealba.

¿Cómo se ejecutará?

La autoridad regional agregó que el estudio se aplicará a empresas de distintos sectores económicos, entre los que destacan: comercio, construcción, industria manufacturera, transporte, alojamiento y servicio de comida, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, entre otros.

¿Qué institciones participan?

La encuesta, que se aplica vía presencial y/o telefónica, es responsabilidad del OLM, proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM), institución que estará a cargo de su implementación en las cuatro provincias maulinas.

¿Que se va a preguntar?

En su sexta versión, ENADEL caracterizará los puestos de trabajo de mayor demanda, pero también consultará a las empresas cuáles son las principales dificultades que enfrentan para cubrir sus vacantes. Se prevé que los resultados no solo contribuirán a una mejora en la pertinencia de los programas públicos de capacitación, sino que orientarán a universidades, trabajadores/as y estudiantes acerca de los trabajos más demandados y las habilidades que requieren.

¿Qué dijeron desde la OLM?

La directora del Observatorio Laboral Región del Maule, Irma Carrasco Tapia, se refirió al desafío de ENADEL 2024: “Serán en suma alrededor de 500 las empresas a las que queremos llegar. Es clave conocer la demanda laboral de los empresarios para ajustar mejor la oferta y la demanda. Actualmente, hay un déficit de postulantes en áreas como la agricultura y la construcción, lo que preocupa a esos sectores. Además de información sobre puestos de trabajo, también se identifican necesidades de capacitación y los canales de reclutamiento que usan las empresas maulinas”, dijo.

Mantente Informado
17,740FansMe gusta
7,960SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas