¿Qué ocurrió?
La crisis sanitaria que se prolonga hace más de un año, con cuarentenas consecutivas y alto riesgo de contagios de Covid, trajo consigo la postergación obligatoria de distintas políticas de salud pública, entre ellas, las campañas masivas de testeo rápido VIH, una actividad de alta relevancia considerando que la región del Maule concentra los mayores índices y, por ello, es relevante que las personas tengan consciencia respecto a las medidas preventivas y también a la reacción oportuna cuando se detecta un caso positivo.
¿En qué consistió la actividad?
En dicho contexto y considerando la mayor movilidad que beneficia a toda la región del Maule, en especial, a la ciudad de Talca, la Secretaría Regional Ministerial de Salud y la Fundación SIDA Maule, retomaron las campañas masivas de testeo rápido, en este caso, con un muestreo llevado a cabo en la calle Uno Sur, en la Plaza Cienfuegos de Talca, donde se captó distintas personas, esto es, jóvenes y adultos, chilenos y migrantes, hombres y mujeres, llevando a cabo cerca de un centenar de muestras.
¿Qué dijo la autoridad sanitaria regional?
Al respecto, la seremi (s) de Salud, Valery Salinas, explicó que “nos hemos dado cuenta en esta actividad, la primera extramuros después de las cuarentenas, que son numerosas las personas que se quieren realizar los test rápidos. Hemos podido llegar a muchas personas y nuestra idea es llegar a otras comunas con apoyo de la Fundación SIDA Maule. Esperamos tener la mayor concurrencia posible”.
¿Tuvieron problemas con el stock de test rápidos?
“Tuvimos un problema con el stock. Desde el nivel central del ISP se decretó la cuarentena de dos lotes de test rápidos, lo cual afectó a todo el país. Pero a contar del lunes de la próxima semana se va a efectuar una redistribución. En la región fueron alrededor de 500 los test que se fueron a cuarentena y, a la fecha, estamos a la espera de la validación. Esto ocurrió por un problema con los reactivos que podrían arrojar resultados confusos. Luego que ocurriera en varias regiones, el ISP decretó la restricción”, indicó la autoridad sanitaria.
¿Qué dijo la fundación SIDA Maule?
Michael Díaz, director ejecutivo de la Fundación SIDA Maule, comentó que “hemos estado todo el año testeando, a pesar de la pandemia. Lo que se hace ahora es masificar la disponibilidad del test rápido. Nos interesa focalizar en los grupos de mayor riesgo, como son las personas privadas de libertad y los migrantes. Esto se da en un marco de proyectos asociativos, con 32 millones de pesos destinados a financiar labores de prevención y control del VIH en nuestra región”.
¿Cuáles son las cifras y grupos más vulnerables?
“De acuerdo a ONU SIDA, todavía las personas de diversidad sexual son prioritarias a la hora de focalizar acciones preventivas. Sigue la población migrante y la población que tiene conductas sexuales de riesgo. En la región tenemos el dato de 1.600 personas en tratamiento. Por la pandemia, el diagnóstico decayó en un 45%, por lo tanto, esperamos que con estas acciones extramuros volvamos a retomar las cifras que situaban al Maule con alrededor de 260 casos al año”, subrayó.