¿Qué resolvió la justicia?
Prisión preventiva fue la medida cautelar decretada por el Juzgado de Garantía de Talca, a petición de la fiscalía, en contra de dos antisociales con prontuario delictual que fueron detenidos en flagrancia por personal de Carabineros, tras protagonizar sucesivos delitos de robos a vehículos estacionados.
¿Cuáles fueron los delitos?
El fiscal, Jorge Aravena, en audiencia ante la jueza; Marta Asiaín, explicó que se trató de dos delitos de robo en bienes nacionales de uso público en grado de consumado, un tercer robo en bienes nacionales de uso público en grado de frustrado y, además, porte de arma cortopunzante.
¿Dónde ocurrieron?
El persecutor destacó que los tres robos se registraron en calle 7 Oriente, entre 1 y 5 Norte, donde los tres antisociales –utilizando dos de ellos una herramienta tipo «T» a modo de ganzúa– forzaron las chapas de los vehículos estacionados, para luego sustraer distintas especies de valor, entre ellas, bolsos con ropa y otros artículos, además de herramientas.
¿Cómo quedó al descubierto?
Personal de Carabineros comenzó a seguir a los antisociales a distancia, logrando establecer que habían protagonizado un verdadero «tour delictual» por la misma calle 7 Oriente. Así se procedió a la detención de los individuos y al posterior chequeo de los automóviles, con las denuncias de sus dueños. En el registro, se descubrió que uno de estos sujetos portaba un arma cortopunzante.
¿Qué ocurre con el prontuario?
El fiscal Aravena destacó que los tres detenidos registran condenas previas y que, incluso, algunas que terminaron de cumplir recién a fines del año pasado. Por ello, sumado a la circunstancia agravante de actuar en grupo o pandilla, el persecutor exigió la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad.
¿Cuál es el plazo de la investigación?
Tras escuchar la oposición del abogado de turno de la Defensoría Penal Pública, la jueza ordenó el ingreso de los tres detenidos a la cárcel de Talca, bajo custodia de Gendarmería, limitando en dos meses el plazo de la investigación.
¿Qué viene ahora?
La Defensoría Penal Pública tiene plazo legal de cinco días para apelar a la medida cautelar ante la Corte de Apelaciones de Talca.