7.4 C
Talca
InicioEconomíaCandidatos presidenciales dialogan sobre propuestas CChC en Semana de la Construcción

Candidatos presidenciales dialogan sobre propuestas CChC en Semana de la Construcción

El evento comenzó con la entrega de 60 propuestas y un plan de obras prioritarias a seis de los aspirantes a La Moneda

¿Cómo fue?

Con un panel de conversación que consideró a seis de los candidatos presidenciales más competitivos según encuestas de opinión, comenzó la 22ᵃ Semana de la Construcción, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción y que se extenderá hasta el 16 de mayo en el centro de eventos Metropolitan.

¿Quiénes fueron los invitados?

La cita inaugural contó con la presencia de los comandos de los candidatos, representantes de partidos políticos, academia, alcaldes, gremios, empresarios y sociedad civil, entre otros.

¿Qué dijo el presidente de la CChC?

Alfredo Echavarría sostuvo que «como CChC estamos muy contentos con la actividad que hemos organizado y que hemos desarrollado. Queremos contribuir, no solo desde la mirada de nuestro sector con todas las medidas que propusimos, sino también a todo este diálogo y a toda esta conjunción de visiones que hay. Es la única forma que nuestro país pueda salir del letargo en que está y que podamos volver a crecer para solucionar los problemas que tanto demanda nuestra ciudadanía».

¿Cuál fue el tema principal?

En esta primera jornada, los candidatos Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Carolina Tohá, Johannes KaiserGonzalo Winter y Jeannette Jara, recibieron “60 propuestas y un plan de obras prioritarias” documento elaborado por la CChC para alcanzar el Chile Posible al año 2030.

¿Cómo fue el debate?

Los candidatos contestaron preguntas ciudadanas sobre permisología, crecimiento económico, seguridad, déficit de vivienda, impuestos y reconstrucción tras incendios, entre otros temas.

¿Cuál fue el balance?

«El primer punto de unión que hay que destacar es que el diagnóstico está bastante compartido. Obviamente en las bajadas, en las soluciones, hay diferentes visiones, pero el diagnóstico es compartido. Si eso está compartido, es más fácil buscar los acuerdos para ir a solucionar los problemas y esperamos que las medidas que aportamos nosotros vayan en esa línea y convenzan de poder avanzar en esta materia”, aseguró Echavarría.

¿Qué viene en adelante?

La Semana de la Construcción continuará este jueves 15 de mayo, con el Desayuno de la Construcción, al que asistirán las principales autoridades del país, alcaldes, gremios, representantes de la academia y de la sociedad civil y cerrará con la tradicional Asamblea de Socios, que se realizará el viernes 16 de mayo.

Mantente Informado
18,762FansMe gusta
8,441SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas