
¿Qué ocurrió?
En Talca se congregaron los funcionarios de la totalidad de las unidades policiales de zona Maule, pertenecientes a los Modelos de Integración Carabineros-Comunidad , quienes fueron parte de una capacitación denominada “Fortalecimiento Operativo y Coordinación Interinstitucional”.
¿Cuál fue la finalidad?
La instancia se llevó a cabo con el propósito de reforzar los ejes estratégicos, programas y objetivos asociados, donde se contó con diversas temáticas tratadas por expertos, entre los cuales se destacó la sección de Criminalística Labocar de Carabineros.
¿Cuál fue la temática principal?
Se detallaron técnicas sobre el levantamiento de información en terreno para obtener antecedentes útiles en diferentes sitios del suceso, mediante entrevistas a testigos, registro en videos y fotografías, además de la recopilación de datos que respalden la labor investigativa y la coordinación operativa.
¿Qué otros asuntos?
También se destacó el refuerzo de campañas comunitarias de prevención y seguridad ciudadana en fechas relevantes y celebraciones seguras, además de seguridad en el uso de la moneda nacional, es decir, medidas preventivas para identificar billetes falsificados y resguardar la economía familiar.
¿Y en prevención del tráfico de drogas?
La sección OS7 de Carabineros tuvo un rol preponderante en la capacitación, ya que ellos trataron la temática de las “Drogas emergentes y factores de riesgo comunitarios” con el fin de reiterar a los asistentes la identificación de las nuevas tendencias de consumo y su impacto en la seguridad local.
¿Qué hacer en los barrios?
La Oficina de Operaciones dependiente de la Tercera Comisaría de Talca abordó la materia sobre “La prevención situacional como herramienta estratégica”, para robustecer los principios básicos de la prevención situacional y su aplicación práctica en la labor policial.
Esto se debe traducir en la elaboración de informes operativos efectivos y desde la perspectiva de Carabineros comunitarios, como sensores de terreno, en la labor de identificar de forma temprana los riesgos y levantar información.
¿Qué comentó la jefa de zona Maule de Carabineros?
“La labor de Carabineros en el ámbito comunitario es uno de los ejes centrales para la seguridad, la prevención del delito y la promoción del orden público a través del acercamiento constante a la ciudadanía; ya que la colaboración mutua permite obtener información valiosa para la prevención de delitos y mejorar el bienestar de las personas», subrayó la general Maureen Espinoza.
¿En qué se traduce?
«Nuestros Carabineros generan lazos directos, basados en un enfoque de transparencia, confianza, integración, solidaridad y empatía, de tal manera de conocer las problemáticas existentes de los vecinos y, responder ante las necesidades de forma rápida y eficiente” finalizó la jefa de zona Maule.