25.7 C
Talca
InicioCrónicaCarla Ramírez: la unión entre la enfermería y el arte en las...

Carla Ramírez: la unión entre la enfermería y el arte en las paredes del hospital de Talca

Carla Ramírez, enfermera, mamá de seis hijos y de Talca, detalla sus objetivos y metas en intervenciones artísticas en el Hospital Regional de Talca (entrevista y fotografía Luis Casanova)

¿Cuál es tu historia de vida con el arte?

«Cuando era chica siempre me gustó el arte. Mi papá tenía un taller, así que era fácil para mí jugar con las materialidades. Entonces, desde chica me gustó tomar cursos. Pero el arte no es tan bien remunerado o no se sabe si uno va a poder ejercer, por lo cual, mis papás no me dejaron estudiar arte. Y a mí me gustó siempre también la enfermería, que se dedica o se enfoca como el arte de cuidar».

¿Y cómo volvió a renacer tu perfil artístico?

«Entonces estudié enfermería, feliz, después hice un magíster. Pero siempre con el arte al lado, en forma paralela, haciendo cosas, pintando y esculpiendo. Y me dediqué después a trabajar como artista, Cuando me dediqué a cuidar a mis hijos me dediqué a trabajar como artista. Me puse a pintar con la figura humana que siempre me gustó. Siempre mis dibujos eran de figura humana. Luego, me dije que mi arte era en relación a los niños y sus monos. Lo hago como edición de familia, complementado con historias».

¿Qué te piden las familias?

«La gente me pide que quiere ver en mis cuadros a sus hijos, como revoltosos o estudiosos, siempre asociados con historias de familias. La idea era plasmar a la familia y lo denominé ‘Edición Familia’ y tiene el apellido de la familia a la cual le entrego la obra. También he hecho ediciones de animales, en el mismo espacio. Claramente las mascotas han tenido una evolución y los incorporo junto a la familia. Hice hace poco una muestra y traté de plasmar el arte pictórico con el culinario. Y también enfocado post pandemia, con 15 obras, en Talca».

¿Y se unieron la enfermería con el arte?

«Como yo soy enfermera, está el tema del cuidado que es súper potente. En la sala de espera de pediatría del Hospital Regional de Talca hay cuadros míos que obviamente quise entregarlos porque, para mí como arista, es muy importante hacer esta unión entre el arte y la enfermería. y qué mejor que en el hospital de mi ciudad».

¿Qué significan esas obras?

«Esas obras tienen un formato redondo, donde cada renacuajo, que representa una persona, en este caso, un niño que puede estar solito, otros acompañados con familia, con más gente, donde hay una visión más esperanzadora. Lo que traté de plasmar en eso fue las diferentes visiones de cómo cada emoción se vuelve tan potente en esa sala. La idea era reflejar la emoción que hay cuando  uno tiene a alguien hospitalizado y cómo se mira, con miedo, esperanza, pena o crecimiento. Es de todo un poco».

¿Qué rol juegan los colores?

«Los colores son súper vivos, alegres y como no son tan claros, se puede jugar a imaginar lo que se ve. Son muy alegres. La sala se ve muy bonita».

¿En qué proyecto estás trabajando ahora en el mismo hospital de Talca?

«Ahora estamos con un proyecto súper bonito que vamos a pintar, con un fresco en la sala de procedimientos de oncología infantil. Es un colectivo con cinco artistas, donde vamos a tratar de plasmar algo para que los niños que están en condición de un procedimiento oncológico, sea un poco más amigable. Y qué mejor que aportar con el arte».

¿Qué busca este fresco en la pared de oncología infantil?

«En primera instancia, teníamos la idea de pintar una pared y parte del cielo de la misma sala, peo cuando fui a medir, me di cuenta que tiene que ser la pared, porque el techo tiene muchos focos de luz. Vamos a hacer solo un muro que da frente al paciente. Vamos a tratar que el niño pueda conectarse con otra historia y no solo con el procedimiento de oncología infantil».

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas