28.5 C
Talca
InicioCrónicaCarlos Diez: "Este decreto permite a la Junta de Vigilancia tomar medidas...

Carlos Diez: «Este decreto permite a la Junta de Vigilancia tomar medidas extraordinarias»

¿Qué pasó?

Durante la tarde de ayer, el Gobierno decretó la Emergencia Agrícola por escasez hídrica para las regiones del Maule, Coquimbo, Valparaíso y O´Higgins. Con este anunció junto a la Región de Los Lagos se totalizan 146 comunas en situación de emergencia por déficit hídrico este 2021. El anuncio viene acompañado de una inyección de recursos por 8 mil millones de pesos para las zonas afectadas.

¿Qué dijeron desde la Junta de Vigilancia?

Carlos Diez, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, expuso que: «Este decreto es una herramienta que tiene la Junta de vigilancia para tomar medidas extraordinarias en relación al reparto de aguas» y agregó que «son temporadas difíciles, temporadas que normalmente complican mucho sobretodo en la segunda parte de riego, con esta escasez no tenemos el agua asegurada con suerte podremos llegar al 50 o 55% de nuestros derechos»  afirmó Diez.

¿En qué consiste la inyección monetaria?

Se trata de un fondo de emergencia para la sequía por un total de 8 mil millones de pesos, estos se complementarán con recursos de los Gobiernos Regionales y con otras medidas junto a otros ministerios, como Obras Públicas, y que se darán a conocer en los próximos días.

¿Qué dijo la ministra de Agricultura?

María Emilia Undurraga, ministra de agricultura dijo que: «Declarar emergencia agrícola implica una agilidad en la ejecución de los recursos. Este fondo de 8 mil millones se va a poner a disposición de todas las regiones que lo requieran, a través de los gobiernos regionales y las autoridades locales para ver, en cada uno de los casos, cuál es la mejor medida a tomar en cada productor y ver la mejor forma de atender cada una de esas necesidades”, señaló.

¿Cuál es la participación del INDAP?

Durante el año 2021 INDAP cuenta con el presupuesto de riego más grande de la historia de la pequeña agricultura en Chile, alcanzando más de 32 mil millones de pesos, cuyo foco está en dar seguridad de riego y aumentar la eficiencia en el uso del agua a cerca de 11 mil pequeños y medianos agricultores afectados por la sequía.

¿Cómo será el riego y el uso del agua?

En relación al riego y el uso de este recurso, la ministra señaló que dentro de las próximas semanas puede haber más anuncios en esta línea, debido a que se trata de diagnósticos regionales que van cambiando y se actualizan dependiendo de las lluvias y las condiciones de cada zona. Asimismo, enfatizó que estas medidas inmediatas deben complementarse con otras de mediano y largo plazo que buscan adaptarse a una situación que ya no es una emergencia puntual, sino que se ha convertido en una realidad estructural debido al cambio climático.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,976SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas