¿Qué ocurrió?
Para el mundo político regional, especialmente, para el sector de la oposición al actual oficialismo, no pasó desapercibido el operativo desplegado por la PDI en tres regiones del país, incluyendo al Maule, en específico, al edificio del Gobierno Regional, donde se llevó a cabo el retiro de documentación, todo esto, asociado a la investigación por el denominado Cas Fundaciones.
¿Cómo fue la diligencia?
El operativo estuvo a cargo de detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI de Talca, en cumplimiento a una orden de registro y allanamiento emitida por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, a petición de la Fiscalía Regional de Antofagasta y que fue coordinado con brigadas territoriales de la BRIDEC en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Maule.
¿Que dijo la Gobernadora Regional?
En declaraciones difundidas por Radio Biobío, Cristina Bravo afirmó que «estamos disponibles a entregar toda la información que se requiera. Creemos que es fundamental que la ciudadanía, el Ministerio Público y la Contraloría, conozcan todos nuestros actos administrativos desde que asumimos».
¿Qué comentaron desde el Consejo Regional?
Al respecto, el consejero regional, Patricio Ojeda, quien encabezó el grupo de consejeros que acudió en recha reciente a entregar antecedentes sobre el Cas Fundaciones a la Contraloría Regional, comentó que «valoramos esta acción por parte del Ministerio Público. Entendemos que van e la dirección correcta a fin de esclarecer los hechos. Nosotros no estamos calificados para decir si esto es un delito o no, por lo cual, las instituciones están funcionando para estos efectos».
¿Cuál es la expectativa?
«A nosotros nos asiste la obligación de seguir de cerca este proceso. Entendemos que tenemos que cuidar el buen uso de los recursos públicos y, en esa perspectiva, desde nuestro rol fiscalizador vamos a seguir insistiendo en que se entregue toda la información. Es importante que se siga actuando con la misma seriedad para establecer si hubo irregularidades o posibles delitos en la forma en que se suscribió este convenio y de las eventuales presiones que se pudieron recibir de parte de dos funcionarios del Gobierno Regional en torno a la contratación de personas», añadió Ojeda.
¿Qué comentó el diputado Jorge Guzmán?
«Valoramos que el Ministerio Público haya iniciado diligencias de investigación respecto de los eventuales hechos de corrupción que hemos sido testigos en la región del Maule. Que se allanara el Gobierno Regional del Maule, la Seremi de Vivienda y Urbanismo y el domicilio del ex seremi de Vivienda es sumamente significativo. Esperamos que se investigue a fondo, que se establezca quienes son los responsables y se sancione como corresponda. Necesitamos mano dura para no tener más hechos que afecten la probidad, que afecten la transparencia y que sigan dañando a nuestro sistema político y nuestra institucionalidad. Esperamos prontamente tener responsables y sanciones acorde al daño cometido», afirmó el legislador por Talca y Curicó de Evópoli.