¿Qué ocurrió?
Un nuevo episodio se vivió en las últimas horas respecto al caso criminal donde el único imputado es el desaforado diputado independiente por Talca y Curicó Francisco Pulgar que cumple con la medida cautelar de arresto domiciliario total por orden de la Corte de Apelaciones de Talca.
¿Cuál es la situación judicial?
La fiscalía de Talca anunció el cierre de la investigación el 23 de septiembre pasado al Juzgado de Garantía y tras ello presentó la acusación, donde se exige una pena de 12 años de presidio mayor en contra de Pulgar como supuesto responsable de dos delitos de violación -uno como acto único y el otro reiterado- en contra de una víctima menor de edad pero mayor de 14 años.
¿Qué ocurrió después?
El tribunal respondió programando la audiencia de preparación de juicio oral para el 24 de noviembre, fijando para ese mismo día, una segunda audiencia de solicitud de reapertura de la investigación pedida por la defensa particular del acusado.
¿Y ahora qué pasó?
Ocurre que, en las últimas horas, según informó el abogado, Vinko Fodich, quien forma parte del equipo de defensa particular de Pulgar, el mismo tribunal dejo sin efecto la fecha de la audiencia de preparación de juicio oral y solo dejó vigente la audiencia para resolver la solicitud de reapertura de la investigación.
¿Cuál es la interpretación de la defensa de Pulgar?
Fodich comentó que «la acusación y sus efectos están en suspenso hasta que no se resuelva, primero, la petición de reabrir la investigación por diligencias omitidas y negadas por la fiscalía».
¿Qué otro antecedente es relevante?
Ocurre que Pulgar, tras lograr reunir los patrocinios que exige la ley electoral, inscribió su candidatura independiente a senador por el Maule para la elección del 16 de noviembre próximo.
¿Qué respondió la parte querellante?
La abogada, Silvana del Valle, en representación de la víctima y denunciante, quien previamente había descartado una denunciad pública de supuesto «complot político» en contra de Pulgar, ahora salió al paso de la versión de la defensa respecto a la nueva decisión judicial.
¿Cuál es la visión de l parte acusadora?
«Resulta curioso que se intente por parte de la defensa señalar la teoría de que el tribunal ha dejado sin efecto la acusación fiscal. Esto es nada más que una teoría acomodaticia a los intereses del acusado, en tanto, éste es la única parte entre los intervinientes que ha intentado manipular fechas en relación a este proceso», afirmó la parte querellante.
¿Cuál sería la finalidad?
«Se pretende probablemente seguir adelante con sus pretensiones de ser candidato a senador. Pues ocurre que la acusación fue presentada dentro de plazo por el Ministerio Público y con anticipación a las elecciones, por lo tanto, es ahora la justicia electoral la que tendrá ue tomar decisiones a este respecto», explicó Silvana del Valle.
¿Qué hará la parte querellante?
«Vamos a concurrir a la audiencia del 24 de noviembre por cuanto esta parte considera que no existen diligencias pendientes como indica la defensa. Este intento de reapertura solo dice relación con el proceso electoral y no con el proceso judicial», subrayó.