5.4 C
Talca
InicioEconomíaCChC Maule participó en el Segundo Encuentro de Mujeres por la Construcción

CChC Maule participó en el Segundo Encuentro de Mujeres por la Construcción

Evento se llevó a cabo en la sede Curicó de INACAP

¿De qué se trató?

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule estuvo presente en el Segundo Encuentro de Mujeres por la Construcción, organizado por el Área de Construcción de INACAP sede Curicó.

¿Cuál fue la convocatoria?

La actividad fue dirigida por Tatiana Lártiga Obal, a través de la presidenta de la Comisión Mujeres, Rocío Navarro.

¿Cuál fue el mensaje?

En su intervención destacó el rol de la mujer en la industria, las oportunidades de desarrollo que ofrece el sector y el valor que entregan los equipos mixtos para la productividad de las empresas.

¿Cómo se desarrolló?

La jornada reunió a alumnas y profesoras de INACAP y de otras instituciones de educación superior, mujeres de empresas del sector y alumnas de liceos técnicos-profesionales ligados a la especialidad de construcción.

El encuentro se consolidó como un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que tienen las mujeres en la industria.

¿Qué otras expositoras?

Además de la CChC Maule, expusieron la arquitecta Belén Verdugo, quien relevó su experiencia de trabajar con mujeres en sus proyectos, y Soledad Ramírez, profesional del SernamEG, quien presentó el Programa de Buenas Prácticas Laborales.

¿Qué comentó presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC Maule?

Rocío Navarro subrayó el compromiso gremial con la inclusión: “Estamos muy contentas de haber participado en esta actividad, donde pudimos dar a conocer el trabajo que realiza la Cámara para integrar a más mujeres al rubro. Queremos que las jóvenes conozcan las múltiples oportunidades de desarrollo que existen, tanto en las obras como en cargos de liderazgo en nuestras empresas socias. Es fundamental que vean en la construcción un espacio real de desarrollo profesional”, afirmó.

¿Cuál es la visión desde SernamEG Maule?

Ana Cecilia Retamal destacó la relevancia de abrir espacios no tradicionales para las mujeres: “Que instituciones como INACAP y sus aliados entreguen estos conocimientos es clave, porque hoy las mujeres ya están incursionando en áreas que dejaron de ser exclusivamente masculinizadas. Esto nos abre oportunidades de crecimiento laboral, fortalece nuestra autoestima y contribuye a la autonomía que necesitamos en distintos ámbitos de nuestras vidas”, puntualizó.

Mantente Informado
21,903FansMe gusta
11,152SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas