14.1 C
Talca
InicioCrónicaChile, Capital mundial de la madera

Chile, Capital mundial de la madera

La vorágine informativa diaria, quizás cubrió un poco, un evento que por sus características fue de gran relevancia desde el punto de vista de la sustentabilidad, calidad de vida y muy especialmente del rol de Chile en el contexto mundial, teniendo a la madera como elemento.

Chile, entre el 9 y el 12 de agosto recién pasado, se convirtió en una vitrina mundial de la madera, pues se realizó la Conferencia Mundial de Ingeniería en Madera. Evento que por primera vez se realiza en Latinoamérica

La conferencia, bajo el sello distintivo del WCTE 2021, abordó nuevos productos y sistemas constructivos en ingeniería de la madera. También se discutió sobre estrategias públicas y privadas de desarrollo internacional; avances globales en materia de normativas y códigos, y cómo este desarrollo tiene su base en una industria forestal sostenible para producir madera de alta calidad.

Participaron representantes de los principales países productores de madera del mundo y el debate se concentró en siete grandes tópicos: “Bosques sustentables para la producción de madera”; “Productos de madera y conexiones”; “Ingeniería de la madera”; “Arquitectura de madera”; “Políticas, implementación y gestión”; “Impacto en la construcción y el medioambiente” y finalmente, “Educación, promoción y tendencias futuras”

El mega evento se llevará a cabo contando con la relevante colaboración de entidades como el Centro de Investigación de la Madera de la Universidad Católica, Madera21, y la activa participación de  universidades chilenas y extranjeras como la del Biobío, de Concepción y Austral de Chile, apoyo de empresas privadas e instituciones del sector público como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio de Relaciones Exteriores y CORFO.

Hubo grandes ponencias, pero lo más relevante es que hay coincidencia entre los grandes actores e investigadores de la madera a nivel mundial, que este elemento natural, la madera, es por lejos uno de los principales aportantes en beneficio a las mejoras que el planeta requiere con urgencia para afrontar la crisis del cambo climático. Chile se destacó en el foro por su aporte, sobre todo en materia de investigación y calidad en la generación de productos del más alto estándar mundial y no solo en la producción de la madera, sino que también en la producción de cultivos sustentables.

Un gran ejemplo, del cual nos podemos enorgullecer y sobre todo haber escuchado temas y contenidos, totalmente coincidentes con la línea seguida por Chile. ¿Es posible mejorar aún más?, por cierto, que sí, para lo cual ya se acuña una importante línea de acción: el árbol adecuado en el lugar adecuado con el propietario adecuado.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,972SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas