24.7 C
Talca
InicioEconomíaChile y Canadá firman acuerdo para ayuda mutua y cooperación en incendios...

Chile y Canadá firman acuerdo para ayuda mutua y cooperación en incendios forestales 

Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y Canciller de Canadá, suscriben un Memorándum de Entendimiento  

¿De qué se trató?

Hasta el ministerio de Relaciones Exteriores concurrió el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien encabezó la firma de un Memorándum de Entendimiento con Canadá con el fin de hacer más rápida la colaboración en materia de combate a incendios forestales.

¿Que otras autoridades?

En la actividad también estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren; y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melanie Joly, quien rubricó el acuerdo en nombre del país norteamericano.

¿Que dijo el ministro Valenzuela?

“Las relaciones con Canadá son muy importante para nosotros y uno de los puntos fundamentales es la colaboración entre ambos países en comercio, en conglomerados de ciencias y tecnologías, en la industria forestal también, pero muy importante ellos han sufrido incendios y se ha renovado un convenio de colaboración con CONAF que permite los intercambios entre ambos países con mucha mayor complejidad”, subrayó.

¿Cuál es la visión desde Conaf a nivel nacional?

La directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aida Baldini, destacó que “lo que estamos haciendo hoy día es firmar un acuerdo de cooperación para la ayuda con emergencia. Es así como en este convenio se especifican las colaboraciones que da cada uno de los países, ya sea si brigadistas chilenos van a Canadá o canadienses vienen a Chile a colaborar con nosotros. Básicamente es de trabajo terreno de brigadistas más el personal técnico”.

¿Cuáles son las medidas más relevantes?

El objetivo de este acuerdo es que se faciliten el uso de los recursos de manejo de incendios forestales que se originan ya sea en Chile o Canadá, para cruzar las fronteras internacionales a fin de extinguir incendios forestales en el otro país; que se establezcan los procedimientos para el intercambio de recursos de manejo de incendios forestales; y que establezcan un marco para apoyar la asistencia mutua y facilitar su cooperación.

Este plan implica, entre otras cosas, la integración estratégica de factores como el conocimiento de los regímenes de incendios, los efectos probables de incendios, los valores en riesgo, el nivel de protección forestal necesario, el costo de las actividades relacionadas con los incendios y la tecnología para incendios que se indica en planificación de usos múltiples, toma de decisiones y actividades adecuadas para lograr los objetivos que se establecen en la gestión de recursos.

En cuanto a los recursos los países acceden a facilitar solicitudes de asistencia de manejo de incendios forestales de un socio a otro. En consonancia con el Plan Operativo, los participantes solicitarán a los socios que transmitan y reciban esas solicitudes por escrito a través de la Autoridad Coordinadora adecuada, salvo en casos de urgencia, en los que un socio podrá efectuar solicitudes de asistencia en forma verbal, pero deberá confirmarlas por escrito dentro de las 24 horas.

¿Cuál es el balance actualizado?

Hasta hoy 12 de noviembre, se registran 494 incendios en todo el país lo que marca un aumento de un 12% respecto de la temporada anterior, pero un 32% menos que durante el último quinquenio. En cuanto a superficie, en el periodo 2024 – 2025 se han visto afectadas 3.223 hectáreas, lo que supone una caída de un 27% respecto de la temporada anterior y de un 22% respecto al quinquenio.

¿Cuál será el despliegue para la temporada 2024-2025?

En cuanto a recursos, esta temporada se mantiene la misma cantidad de recursos operativos que la temporada anterior, este escenario requiere una inyección de recursos adicionales por M$35.854.000, con lo cual se implementarán 311 brigadas a nivel nacional, siendo 283 diurnas y 28 nocturnas y 74 aeronaves, esto es, uno más que la temporada anterior, además de adicionar mayor cantidad de retardante e insumos de logística para el combate y un reforzamiento al programa de manejo de combustibles para reducir quemas. Este escenario presenta un costo total para la temporada de M$ 156.816.258.

Mantente Informado
18,715FansMe gusta
8,272SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas