¿Cuál fue el anuncio?
Chilehuevos insistió en la necesidad de que el gobierno implemente medidas de ayuda económica para indemnizar y compensar a las empresas que se han visto afectadas por la gripe aviar, como lo han hecho otros países como EE.UU., Francia y Argentina, de manera de mantener la capacidad productiva y que se vea afectado el consumo.
¿Cuál es la conclusión?
Así lo planteó en la Asamblea General del gremio, su presidente Ignacio Correa, señalando que los recursos anunciados por el Ministerio de Agricultura de $450 millones son “insuficientes” frente a las pérdidas que se han generado.
¿Cuál es el impacto de la influenza aviar?
A la fecha se han visto afectados por la enfermedad cinco planteles industriales de producción de huevos en las regiones de Biobío y Maule, con 850.000 aves sacrificadas, pérdidas por más de $2.000 millones y una consecuente reducción de la producción de huevos de 5% a nivel nacional.
¿Cuál es la propuesta del gremio’
En esta línea, Chilehuevos ha propuesto un paquete que contempla medidas de corto y mediano plazo que se debería implementar en paralelo al reforzamiento de la bioseguridad tarea ya iniciada por los productores, la que se regirá por los protocolos acordados entre el SAG y las empresas.
¿Qué compensación se está solicitando?
Entre las medidas más urgentes está la generación de un Fondo de Emergencia -indemnización y compensación a los productores que se vean obligados a sacrificar sus criaderos- por $8.700.000.000. Por esta vía se busca facilitar el reinicio de la producción y proteger los empleos. Actualmente la industria del huevo da 7.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos.
¿Qué se espera de Agroseguros?
Entre las acciones de mediano plazo, el gremio destacó la necesidad de incorporar las aves de producción de huevos en el sistema de seguros subsidiados de Agroseguros. “Las pólizas deberían tener un importante subsidio estatal en el valor de las primas, ya que será el instrumento de manejo de riesgos permanente que existirá para el sector”, explicó Correa.