25.2 C
Talca
InicioOpiniónCIEN AÑOS DE UNA DIÓCESIS por Pbro. Dr. Mauricio Albornoz

CIEN AÑOS DE UNA DIÓCESIS por Pbro. Dr. Mauricio Albornoz

 

Precedida por la fundación de varios conventos y bajo la presencia religiosa de distintas órdenes como Mercedarios, Agustinos o Franciscanos, a lo que se suma la erección de diversas parroquias desde la primada de Vichuquén o Talca, el Papa Pío XI, a petición del Nuncio Apostólico en Chile y del arzobispo de Santiago, decide desmembrar parte del territorio del Arzobispado del mismo nombre, para erigir una nueva Diócesis a través de la Bula Apostolici Muneris Ratio.

 

Así, con fecha 18 de octubre de 1925, se crea la actual Diócesis de Talca. Como primer obispo se nombra a Mons. Carlos Silva Cotapos, quien asume el 16 de abril de 1926, gobernando hasta el año 1939, en que le sucede el célebre obispo Manuel Larraín Errázuriz, quien llevará adelante la organización administrativa y pastoral de la diócesis construyendo el actual templo Catedral.

 

El 05 de marzo de 1967, asume como nuevo obispo Mons. Carlos González Cruchaga. Posteriormente, don Carlos le entrega la Diócesis a Mons. Horacio Valenzuela Abarca, el 05 de enero de 1997. El obispo Valenzuela permaneció en la Diócesis 21 años, hasta que el Papa Francisco nombró el 28 de junio del 2018 a Mons. Galo Fernández Villaseca, primero como Administrador Apostólico, y luego como obispo titular.

 

Junto a los pastores que han gobernado esta diócesis, han pasado miles de figuras preclaras en el servicio a la Iglesia y la evangelización en el Maule, que no dejan de sorprendernos por su testimonio de vida y su servicio generoso al evangelio.

 

Catequistas, laicos, sacerdotes, religiosas y religiosos, hombres y mujeres chilenos y extranjeros que han dejado una huella difícil de diluir. Son cien años de historia de una diócesis que es imposible resumir en pocas letras, pero que abren con una gratitud inmensa el deseo imperioso de recoger lo abundantemente sembrado, para volver a derramar la semilla del evangelio, que crece por donde quiere y alimenta el corazón del hombre y la mujer de esta tierra.

La implementación de la reforma agraria, las fundaciones educacionales y sociales vinculadas a esta Iglesia local, la presencia en las áreas de la salud, junto a las instituciones de educación superior, incluida la Universidad Católica del Maule, son solo parte de esta historia que es maulina, que es humana y que es católica.

 

En medio de la celebración de un centenario, solo nos queda agradecer el servicio de tantos y tantas que por amor a Dios y a la Iglesia supieron entregar lo que a su vez recibieron (1 Cor 11,23), favoreciendo con ello el poder cumplir ahora cien años de vida. Nosotros, con la conciencia de saber que estamos siendo parte de esta historia, miramos con esperanza un futuro prometedor que nos haga mirar en el horizonte, la senda que nos lleve a caminar hacia los próximos cien años.

 

Pbro. Dr. Mauricio Albornoz Olivares

Decano

Facultad de ciencias Religiosas y Filosóficas

Universidad Católica del Maule

Mantente Informado
28,306FansMe gusta
11,942SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas