Los entrenadores son vitales en desarrollar el proyecto que tiene las instituciones, de las diversas disciplinas. Son los encargados en ejecutar un plan, que conlleva varias aristas. En Talca, dos clubes son históricos y centenarios, Rangers, que este 2 de noviembre cumplirá 120 años, y el Deportivo Español, cumpliendo el pasado 1 de abril, la no despreciable suma de 101 temporadas.
Sin dudas que son elencos con tradición, que buscan volver a posicionarse donde les corresponde, el Rojinegro en la máxima categoría del fútbol y chileno, mientras que, el “Quiojte”, debe recuperar su mística, que lo hacen ser uno de las entidades más exitosas de Chile, aunque son tiempos austeros y de acomodarse económicamente, de acuerdo a lo que ha señalado la mesa directiva, encabezada por el nuevo presidente, Rodrigo Adasme.
En su palmarés resalta la corona de 1981 en la Dimayor; además de los títulos en la Liga Nacional de Básquetbol, en las temporadas 2010-2011, 2012-2013 y 2016-2017. En tanto, en 2019, luego de un lamentable descenso, el equipo de colonia se coronó campeón en la Segunda División y, ahora se alista a debutar en la Copa Chile, el fin de semana del 24 de septiembre.
Asimismo, la tienda ranguerina dio la vuelta olímpica en 1905 y 1948 en la competencia de Talca. A eso se suma, las tres estrellas en la Primera “B”, 1998, 1993 y 1997 y los subcampeonatos en la Primera División, en 1969, que terminó con Rangers en su única actuación en la Copa Libertadores; de 2002, cayendo ante la UC. Otras campañas que son recordadas fueron las de 2008 y 2012, llegando a semifinales en la serie de honor del balompié criollo.
Es el contexto y el peso de la historia con la que se encuentran los dos entrenadores que asumieron, Eduardo Pinto Pinto, en Rangers y, Pablo Gatica García, en Español.
RANGERS
Como el ambiente en la interna no era el de los mejores y los resultados negativos de local, le terminaron pasando la cuenta a Felipe Cornejo, que tras la derrota ante Recoleta, finalizó su vínculo con el conjunto maulino, asumió el interinato el “Dunga” Pinto (46 años), el segundo jugador con más partidos con la casaquilla de Rangers, después de Iván “Pocholo” Azócar, al registrar 360 cotejos oficiales.
El talquino estaba dirigiendo en la categoría sub-17 del fútbol joven, pero recibió el llamado del propietario, Felipe Muñoz, para ocupar ese cargo. En este inicio, demostró que tiene ganas y que el equipo tuvo otra actitud.
“Cada entrenador tiene su sello. Yo como entrenador, independiente que sea interino, me hago cargo del equipo. Si ganamos, ganan los jugadores y si perdemos yo como técnico me hago responsable. Tengo un ataque construido muy claro, que puede variar solo si existe presión defensiva y podemos ir viendo algunos matices, según esos momentos del juego. Todos me conocieron cuando yo era futbolista, ahora yo trato de imprimir esa garra para que el equipo pueda generar mucho y ser fuerte en la parte defensiva”, sentenció.
En cuanto a los objetivos, el calvo DT, señaló: “Llegar al segundo lugar. Yo soy un técnico muy ambicioso, a pesar de ser joven, pero mi meta son todas finales para ganar, para esperar al que viene atrás y matarlo. Si no logramos eso, claramente la liguilla es la que quiero ganar y eso quiero generar en los jugadores, que sean tipos ganadores. Rangers es una institución que siempre ha estado peleando en estas instancias y en esta división los primeros lugares”.
El propio “Dunga” comentó cómo lo recibió el grupo y sostuvo: “Me encontré con un excelente equipo, ellos en la actitud siempre lo fueron reflejando cada partido, incluso antes de mi llegada. Creo que, a ellos, les acomoda más mi forma de jugar y eso me vincula a mi como entrenador, y cuerpo técnico, en el sentido de generar esos comportamientos en ellos. Generamos una unión de grupo, con la gente y con la prensa.
Cuando se ha logrado un ascenso en la región, hemos hecho esa unión completa».
Sumado a eso, se refirió a la lucha por ascender, acotando: “La categoría tiene muy buenos equipos y entrenadores. En la agrupación que estamos nosotros hay muchos adiestradores que están esperando su oportunidad, yo quiero aprovechar la mía y desde que comencé a estudiar me propuse ser uno de los mejores entrenadores de Chile, pero vamos con calma, paso a paso y aterrizadamente, porque esto tiene que ser como corresponde, sin pisotear a nadie y sin dejar algo al azar».
El 2014 el Rojinegro bajó a la Primera “B” y nunca más volvió a ese sitial de lujo, de jugar ante los mejores conjuntos del país.
ESPAÑOL
Por su parte, el Deportivo Español viene de irregulares campañas y, para lo que viene, presentaron a Pablo Gatica García (34 años) como estratega, quien de inmediato comenzó con su era. Respecto a esta nueva experiencia, luego de su pasada en Liceo de Curicó, el oriundo de Punta Arenas y que vivió su infancia en Limache, expresó: “Se dio gracias al llamado de la dirigencia, por Rodrigo Adasme, lo cual fue todo rápido, principalmente, vimos unos puntos en cuanto a lo económico y del proyecto en sí y los objetivos que se querían lograr. Claramente, Español es un Club grande a nivel nacional y que siempre ha estado en lo más alto, tanto por los resultados como por su historia, por lo mismo, lleva una responsabilidad grande. Talca es una ciudad ligada al básquetbol, ante lo cual, uno solo debe ser humilde y trabajador”.
En su etapa por el “Quijote”, el adiestrador buscará darle continuidad a la U23, que será la base de este proceso en Copa Chile, para ir conformando el plantel de cara a la LNB. Como el momento económico no es el mejor y, como no hay descenso en la Primera División, la intención es darle tiraje a la chimenea, sabiendo lo que puede pasar con los resultados, al tener diferencias abismales en cuanto a presupuesto, con otras instituciones de los cestos nacionales.
No es menor la realidad financiera, por lo que, de igual forma, Pablo Gatica, puntualizó sobre esta situación, asegurando: “El tema económico es algo que todos saben, pero estoy con la tranquilidad, que está nueva directiva está trabajando de buena manera y, con los pies bien sobre la tierra para que el Club tenga un buen funcionamiento tanto en lo económico como en lo deportivo. Llego para asumir tanto Copa Chile y Liga 1, pensando en el proceso que se quiere dar, pues la idea, desde un principio, es darle un lineamiento deportivo en las series formativas”.
En la patrulla juvenil, que defenderá a la tienda hispana, está Diego Zerené, Juan Pablo Morel, Benjamín Adasme y Sebastián Rojas, por nombrar algunos. En está ocasión, en el staff técnico estará Cristian Soza, quien ya fue asistente de Gatica en el cuadro liceano curicano.
El técnico tiene la película clara. “El mensaje apunta al trabajo obviamente, ya que sé que acá no es llegar y vender humo. Es una ciudad que siempre ha estado peleando los primeros lugares y son hinchas que quieren siempre los mejores resultados, es por eso que llegó humildemente a ofrecer trabajar y que vamos a dejar todo para estar siempre peleando, de igual a igual, con todos los equipos. Siempre hay una presión, porque Español es un Club grande por lo mismo me lo tomaré con la mayor responsabilidad y seriedad, también pensando que esto es un proceso. Debemos afrontar los desafíos de la mejor forma posible, con dedicación y esfuerzo”.
Ambas instituciones apostaron por entrenadores jóvenes y que tiene el deseo de demostrar sus capacidades, tanto en el fútbol de alto rendimiento, con Eduardo Pinto, como en las grandes lides del básquetbol chileno, con Pablo Gatica, al mando de Español.